Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa planta su deseo de bienestar en el día Internacional de los Bosques

Integrantes de la comunidad de Basotik se han reunido este viernes en Orio para celebrar la jornada

La Fundacion Basotik realiza una plantación de árboles en el monte IgeldoArnaitz Rubio

28

Con motivo del día Internacional de los Bosques, Basotik Fundazioa ha congregado hoy en Orio a una representación de agentes vinculados a la fundación desde su puesta en marcha el año pasado. El objetivo del encuentro ha sido plantar su deseo de bienestar para Gipuzkoa.

Basotik Fundazioa, de la Diputación Foral de Gipuzkoa, surgió con el objetivo de impulsar una gestión forestal más sostenible y avanzada, evitando el abandono de los bosques y los riesgos que ello conlleva en un contexto de cambio climático.

Su lanzamiento tuvo lugar en febrero de 2024 y desde entonces más de 750 familias han mostrado su interés en esta iniciativa que ya gestiona más de 1000 hectáreas de superficie arbolada, una cifra que sigue aumentando.

Además de la citada gestión, la labor de la fundación se centra en sensibilizar a la ciudadanía en el cuidado de los mismos y en acercar los bosques promoviendo su uso desde una perspectiva de bienestar integral. Con este fin Basotik Fundazioa ha desarrollado durante ese año más de 20 acciones en las que han participado más de 840 personas.

"Garantizar el bienestar de la ciudadanía"

Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorial Verde, ha aprovechado la ocasión para agradecer a todos y todas las personas que han prestado su apoyo en este primer año de andadura. “Gracias a vosotras y vosotros hemos conseguido consolidar este proyecto que persigue contribuir a garantizar el bienestar de la ciudadanía y preservar el equilibrio territorial verde de nuestro territorio”, ha señalado.

Asimismo, ha añadido, “en un día tan señalado como hoy, hemos querido celebrar con vosotros y vosotras, nuestra comunidad de Basotik, este primer aniversario de la fundación, aprovechando además que este año se celebra un hito muy significativo para el territorio, el milenio de la palabra Gipuzkoaque apareció por primera vez en Alzo en 1025”.

Además de propietarios y propietarias forestales la plantación del Bosque de los Deseos de Gipuzkoa ha reunido a representantes de las residencias de Uliazpi y Egogain, donde a lo largo del 2024 se han desarrollado talleres y terapias de bosque fruto del acuerdo suscrito con el departamento de políticas sociales.

Junto con la diputada de Política Social, Maite Peña, han plantado su deseo la Fundación Euskadi-Laboral Kutxa, cuyo equipo femenino es patrocinado por Basotik Fundazioa; la asociación contra el cáncer Izan Iñurri, que ha participado activamente en las terapias de bosque ofrecidas por Basotik; The Forest Therapy, institución encargada de realizar las terapias de bosque; la dirección y alumnos del Basque Culinary Center con quien se ha firmado un acuerdo de colaboración para reforestar 10 hectáreas de terreno en 8 años, además del desarrollo iniciativas relacionadas con la gastronomía forestal; Baserria KM 0 con quien, en el marco del programa Apadrina un Árbol, recientemente se ha realizado una plantación popular en Legazpi; así como personalidades institucionales del municipio de Orio y entidades como, Gipuzkoako Baso Elkartea y Basoa Fundazioa.

60 personas

Un total de 60 personas han dado vida al Bosque de los Deseos (Gipuzkoako Desioen Basoa) marcando el cierre de la Semana de los Bosques de Gipuzkoa que Basotik Fundazioa ha organizado para formentar la reflexión en torno al cuidado y los beneficios que ofrece el Bosque de Gipuzkoa en nuestro bienestar integral y en la preservación del Equilibrio Territorial Verde.