Fumata blanca en la negociación de los presupuestos de Gipuzkoa. Tras la ronda que realizó el miércoles con los representantes de EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos, el estado de optimismo se instaló en el gobierno foral, que salió de los encuentros viendo señales claras que anunciaban que este año no habría necesidad de prorrogar las cuentas, como ocurrió el anterior.
En la comparecencia informativa a la que han convocado los junteros del PP, Mikel Lezama y Jorge Mota, el asunto ha quedado rápidamente despejado. Los ‘populares’ han anunciado el ‘sí de su partido al proyecto por “honestidad y responsabilidad”, una postura que han justificado en que la ciudadanía tiene derecho a ver satisfecho “el enorme esfuerzo” que realiza para sostener el sistema y en el riesgo de que Gipuzkoa “compita en inferioridad” con Bizkaia.
Trabajar para ampliar apoyos
El anuncio del PP ha desatado la lógica catarata de reacciones del resto de partidos, empezando por EH Bildu, que da por liquidada la negociación y ha anunciado una enmienda a la totalidad. En una comparecencia de urgencia, la portavoz Maddalen Iriarte, ha afeado a la Diputación que haya tratado a todos los partidos por igual, con una contraoferta “inaceptable” basada en una propuesta común para toda la oposición sin tener en cuenta “la dispar representación de cada formación”.
Pese a ello, el gobierno foral mantiene su voluntad de incorporar más apoyos. Así lo ha expresado la diputada general, Eider Mendoza, nada más conocer que el PP iba a apoyar las cuentas. “Seguiremos trabajando con el resto de partidos políticos porque tenemos muy claro que tenemos que seguir colaborando para avanzar como territorio”. En parecidos términos se ha manifestado su aliado socialista en el gobierno José Ignacio Asensio, que se ha mostrado confiado en que tanto EH Bildu como Elkarrekin Podemos sigan la estela del PP.
Voluntad del PP
Hace tiempo que se veía que el respaldo del PP a las cuentas era la opción más factible. Era el partido que había expresado con más claridad su voluntad de estar en la fotografía del “sí”, apoyo que ha condicionado a la reciprocidad por parte del gobierno foral hacia sus demandas. Y pese que ambas partes ya habían trazado un camino con el acuerdo de varias partidas, el paso final se produjo el miércoles en torno a dos asuntos: un plan para la regulación, formación e integración de los migrantes y un refuerzo de las ayudas para favorecer las exportaciones de la industria del papel y del metal.
En su rueda de prensa, Lezama ha explicado que para apoyar el presupuesto del año que viene han valorado lo que supondría para Gipuzkoa rechazar estas cuentas. "La discrepancia política, la batalla partidista, no puede suponer un obstáculo para que Gipuzkoa avance", ha justificado.
El dirigente popular ha señalado que, "evidentemente", el PP hubiera hecho un presupuesto foral "distinto", pero "no sería bueno que Gipuzkoa, sin presupuestos, compitiera en inferioridad de condiciones, que ya son muchas, con nuestros vecinos vizcaínos". Es por ello que apoyarán este proyecto presupuestario al que han presentado diversas enmiendas.
Precisamente, el año pasado también fue el PP el que estuvo a punto de garantizar la aprobación de las cuentas, pero factores externos, en concreto, el apoyo del PSN en Pamplona a EH Bildu para alcanzar la alcaldía a costa de UPN, abortaron la negociación, obligando a los junteros ‘populares’ a retirar su apoyo.
"Inaceptable" para El Bildu
La cara opuesta es la de EH Bildu. Maddalen Iriarte criticó al gobierno de la Diputación por su planteamiento negociador, basado en una propuesta conjunta para todos. “Si cree que EH Bildu y el PP pueden estar de acuerdo en un tema de estas características está muy equivocado”, afeó Iriarte.
Para EH Bildu, la negociación no comenzó hasta el miércoles, una versión muy diferente a la de la Diputación, que ya mantuvo una primera ronda con todos los partidos a mediados de octubre y que recuerda que lleva tiempo trabajando las propuestas que le han hecho llegar el PP y Elkarrekin Podemos. EH Bildu entregó la suya el martes de la semana pasada.
Para Iriarte, el gobierno foral ha aceptado cuestiones superficiales, sin querer entrar a “contenidos estructurales ni responder a nuestra propuesta”. En este sentido, recordó que su planteamiento pasaba por cambios “estructurales” en las políticas de la Diputación, como “anular el ánimo de lucro de la prestación de cuidados y dar pasos hacia la gratuidad”, entre otros.
Para Iriarte, el sí del PP confirmaría que la partida estaba decantada de antemano y que “no tenía voluntad de negociar con nosotros”. Además, ha expresado su preocupación por el acuerdo con el PP para la formación de las personas migrantes. “Precisamente con este partido, cuyo uno de sus integrantes en la Juntas Generales (en alusión a Jorge Mota) ha participado activamente en las movilizaciones contra las cenas solidarias en Donostia”.
EP, un centenar de enmiendas
A falta de que que exprese si apoya o rechaza el proyecto foral, Elkarrekin Podemos ha registrado cerca de un centenar de enmiendas que suman 38.407.061 euros, dirigidas a favorecer el acceso a la vivienda pública de alquiler, fomentar el uso del transporte público con medidas que incluyen descuentos y la gratuidad para determinados colectivos, llevar a cabo acciones para erradicar las violencias machistas, y reforzar la intervención pública en el ámbito de los cuidados, entre otros ámbitos.