El fundador del Archivo Benedictino de Lazkao, Juan Joxe Agirre, será homenajeado por la Diputación de Gipuzkoa el próximo otoño en atención a su "incansable y pionero trabajo en favor de la memoria reciente" del País Vasco.

Según explica la institución foral en una nota, este monje benedictino, nacido en Alegia en 1930, ha desarrollado y preservado durante medio siglo un fondo documental que resulta "imprescindible para conocer la historia vasca contemporánea".

Con este acto, la Diputación reconocerá su "incansable y pionero trabajo en favor de la memoria histórica y de la memoria reciente" del País Vasco, como ha anunciado hoy la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.

Archivo Benedictino de Lazkao JAVI COLMENERO

Homenaje en Lazkao

El homenaje será organizado por la Dirección Foral de Derechos Humanos y Cultura Democrática en colaboración con el Ayuntamiento de Lazkao y la comunidad benedictina de Lazkao, municipio en el que tendrá lugar el acto.

Tras mantener este miércoles un encuentro con Agirre en Lazkao, Eider Mendoza ha destacado "la visión y la valentía" de este monje para empezar a recopilar materiales relacionados con la cultura y la política vascas, incluso cuando nuestra sociedad se encontraba "en la oscuridad de la dictadura".

Estudios en Montserrat

Tras hacerse cargo en 1970 de la biblioteca del Monasterio de los Benedictinos de Lazkao, siguiendo los estudios de Biblioteconomía recibidos en la abadía de Montserrat, Agirre comenzó a recabar fondos que por aquel entonces no se solían conservar en el resto de bibliotecas y archivos como aquellos que tenían un formato especial (panfletos, carteles y pegatinas), así como los que se editaban en el exilio y en la clandestinidad.

De esta manera, creó un gran archivo de temas vascos en el monasterio de los benedictinos de Lazkao, "salvando de la desaparición y poniendo a disposición de las personas investigadoras gran parte del patrimonio documental vasco de las últimas décadas", explica la Diputación en una nota.

Miren Barandiaran y el historiador Etxahun Galparsoro hablan sobre la digitalización de la cartelería desde los años 60 - 70 hasta la actualidad Iker Azurmendi

Desde 2011, el fondo creado por Agirre es gestionado por la fundación Lazkaoko Beneditarren Fundazioa, en el archivo construido junto al monasterio.

La fundación fue creada por la comunidad benedictina, el Ayuntamiento de Lazkao y la Diputación para dar continuidad y apoyo al trabajo realizado por el archivero benedictino.

80.000 carteles

En la actualidad alberga, entre otros, 80.000 carteles, 35.000 pegatinas, 8.000 revistas, más de 150 colecciones documentales y 70 archivos recibidos en donación, "todos ellos fundamentales para el estudio y conocimiento del desarrollo histórico contemporáneo de Gipuzkoa y de Euskadi".

Agirre ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria laboral y vital, como el Premio Sabino Arana (1995), el Premio Argizaiola de la Feria del Libro y del Disco Vasco de Durango (1998), la pluma honorífica de Euskal Pen Kluba (2007), el nombramiento como hijo predilecto de Alegia, el Premio Galtzaundi de Tolosa (2009) y el Premio Manuel Irujo (2009), entre otros.