Astigarraga y Hernani quieren extender la época del 'txotx' a todo el año
Afirman que los visitantes "hacen suyas las calles y bares del centro" mientras que los habitantes "se sienten desplazados"
Los ayuntamientos guipuzcoanos de Astigarraga y Hernani han acordado una serie de "líneas de trabajo futuras" para cambiar el modelo de la época de sidra al 'txotx' alargándola a todo el año, después de que el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa "no hayan respondido aún" a su "petición de crear una mesa interinstitucional" sobre este asunto.
Ambos consistorios pretenden abordar en esta mesa interinstitucional los "daños colaterales" sufridos en sus localidades durante la temporada del "txotx", ante la "masiva" llegada de visitantes que registran los sábados.
Gipuzkoa prepara la temporada de sidra: las primeras sidrerías ya hacen txotx
En un comunicado conjunto, los ayuntamientos lamentan que "pese a lo prometido, ni el Gobierno ni la Diputación" hayan respondido aún a su petición de crear este órgano interinstitucional, solicitud que, según han anunciado, volverán a realizar al nuevo Ejecutivo que surja de las próximas elecciones autonómicas.
Se sienten desplazados
Los dos consistorios recuerdan en su nota que los sábados "se acumulan decenas de autobuses en los aparcamientos de Hernani y Astigarraga" con una "gran cantidad de personas que llegan de fuera" y "hacen suyas las calles y bares del centro", mientras que los habitantes de ambos pueblos "se sienten desplazados".
"Con la prolongación de la temporada del 'txotx', además de las molestias que se sufren en los pueblos, las medidas que tienen que tomar los ayuntamientos para mantener la seguridad y la limpieza, son más costosas", aclara el escrito.
Zapiain Sagardoa, mejor sidra de Gipuzkoa y más allá
Ante esta situación, los ayuntamientos de Astigarraga y Hernani señalan ahora su voluntad de fomentar "a lo largo de todo el año" la cultura de la sidra y de la manzana "teniendo en cuenta" su importancia en ambas localidades.
No obstante, de forma paralela consideran "imprescindible reducir la afluencia de público los sábados a la tarde", un objetivo para el que se muestran dispuestos incluso a estudiar las "medidas disuasorias necesarias".
Estos consistorios destacan asimismo la importancia de que los habitantes de estos pueblos "recuperen sus calles y plazas los sábados por la tarde", un propósito para el que se muestran dispuestos a "dar los pasos necesarios, ya sea organizando actividades culturales o implementando otras medidas".
Temas
Más en Gipuzkoa
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines