Cáritas pide "criterios más flexibles" de apertura del albergue nocturno para los sintecho
Alerta de que el sinhogarismo "está creciendo exponencialmente y no están siendo suficientes las prestaciones y los servicios"
Cáritas Gipuzkoa ha reclamado que los centros nocturnos de urgencia previstos para que pernocten personas sin hogar en invierno "se rijan por criterios más abiertos y flexibles que los actuales". La organización benéfica de la Iglesia se ha referido así, aunque sin citarlo, al albergue municipal de La Sirena de Donostia, que se abre para acoger por la noche a personas en situación de calle cuando la previsión meteorológica anuncia heladas o frío extremo en la ciudad.
La Sirena se reserva este invierno para acoger a personas sin hogar en frío extremo
Los grupos EH Bildu y Elkarrekin del Ayuntamiento donostiarra han coincidido los últimos días en exigir al gobierno local del PNV y el PSE/EE que la entrada en funcionamiento de ese recurso nocturno se desvincule del pronóstico del tiempo y se abra de inmediato y durante todo el invierno.
La delegación guipuzcoana de Cáritas ha difundido este jueves un comunicado en el que dice compartir "la preocupación creciente" por "el aumento de las personas en calle y los insuficientes medios que tienen" para cubrir necesidades domo la alimentación o la protección frente al frío en invierno.
Pese a la labor que se hace, alerta de que el sinhogarismo "está creciendo exponencialmente y no están siendo suficientes las prestaciones y los servicios" que se proporcionan para "atender mínimamente a las personas en esta situación grave de exclusión social". "Esta realidad -considera Cáritas- debe interpelar a toda la administración pública, incluyendo a los ayuntamientos que juegan un papel fundamental en el desarrollo de respuestas sociales adecuadas". A su juicio, son necesarios "centros de día que permitan el acceso a servicios de cuidado personal" y "una alimentación suficiente", así como "centros nocturnos de urgencia que se rijan por criterios más abiertos y flexibles que los actuales".
"El invierno genera un impacto negativo en las personas que pernoctan en la calle", advierte Cáritas Gipuzkoa, que opina que criterios de apertura "como el de abrir un dispositivo bajo riesgo de helada o ante una temperatura de cero grados, deben revisarse" con el fin de proteger "la salud y la propia vida" de quienes duermen a la intemperie.
Asegura que "algunos municipios de nuestro entorno disponen ya de criterios más flexibles de apertura", por lo que reclama que "se flexibilicen y se extiendan las buenas prácticas, y se revisen los criterios que se aplican actualmente para activar los protocolos de frío".
Cáritas de Gipuzkoa solicita por tanto "criterios sociales" que respondan al "derecho" de "todas las personas a una vida digna", lo que se concreta en su acceso a "los sistemas de protección social".
Temas
Más en Gipuzkoa
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines