La transición del modelo residencial en Gipuzkoa es una realidad. Gracias al “incansable” trabajo de todo el sector, la trasformación del modelo de atención y cuidados a personas mayores es ya visible en los centros residenciales del territorio. “No es un cambio que se pueda dar de la noche a la mañana, estamos inmersos en el proceso e impulsado un cambio que no tiene vuelta atrás”, ha subrayado Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa. “Gipuzkoa está demostrando ser pionera y el territorio en su conjunto está en la vanguardia del nuevo modelo de cuidados, gracias a un cambio estructural, que ya ha dejado atrás la fase experimental”, ha incidido.
Gipuzkoa está inmersa en la transformación de su modelo de atención y cuidados para las personas mayores y, para extender esta apuesta en todo el territorio y materializar la transición hacia los cuidados del futuro, destinará a este objetivo 34 millones de euros en dos años: 20 millones de euros provenientes de los fondos COVID-19 que recibió la Diputación el año pasado, 10 millones de euros adicionales provenientes de los fondos europeos Next Generation, y 4 millones de euros más del propio presupuesto de Políticas Sociales, para la adaptación de centros residenciales.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha indicado que materializar la transición a este nuevo modelo de cuidados es una “prioridad absoluta” de la Diputación
Con una visión a medio y largo plazo, son 30 los centros residenciales donde se impulsarán proyectos de reconversión, creación y adaptación de plazas; tanto en las residencias de la red, como la creación de nuevos centros. Se prevén obras de adaptación en un total de 19 centros para los próximos años, actualmente hay tres nuevos centros en construcción en este momento, tres en la fase de contratación de las obras, y con la mirada puesta en el 2030, está previsto crear otras cinco residencias en Gipuzkoa.
Mendoza ha explicado que, en el marco de Etorkizuna Eraikiz, la Agenda Gipuzkoa 2020>2030 y el Libro Verde, materializar la transición a este nuevo modelo de cuidados es una “prioridad absoluta” de la Diputación, y que tiene como objetivo “impulsar un cambio sistémico” que llegue a todo el territorio.
Atención personalizada e innovadora
Para ello, ya está en marcha una hoja de ruta concreta que ayudará a materializar la transformación de las residencias en centros basados en unidades convivenciales reducidas, con una atención personalizada e innovadora, y con una fuerte conexión con la comunidad. “El objetivo es que hagamos una adecuación progresiva del conjunto de nuestra red residencial”, ha dicho.
Asimismo, Mendoza ha aclarado que el cambio sistémico que se viene impulsado en la red residencias de personas mayores de Gipuzkoa, no solo responde a la adecuación de los espacios físicos, sino que la transformación “va mucho más allá”, y contempla todo lo relacionado al ámbito de la atención, a la calidad de los cuidados, a la formación del personal, a incorporar la perspectiva innovadora en los centros, la participación en los cuidados, como a la organización de equipos y tareas, entre otras cuestiones. “Todas ellas, cuestiones que ya venimos trabajando junto a todo el sector”, ha detallado.
Mendoza ha subrayado que, teniendo en cuenta que ocho de cada diez personas quieren seguir viviendo en su casa, "a la reconversión de las residencias, le acompaña toda una estrategia de atención en el domicilio"
“La integralidad toma una relevancia especial en todo este camino que estamos recorriendo”, ha afirmado, y ha añadido que el objetivo que persigue la Diputación es “convertir a Gipuzkoa en un territorio de cuidados, con un modelo centrado en las personas y con la participación de la comunidad”. Además, ha recordado que, a la reconversión de las residencias, le acompaña toda una estrategia de atención en el domicilio: “Ocho de cada diez personas mayores quieren seguir viviendo en su domicilio; y si no es en casa, como en casa”; por eso, ha defendido que “es nuestro deber dar respuesta a ese deseo”.
Adinberri, un proyecto clave para Gipuzkoa
48 meses es el plazo previsto para que finalicen los trabajos de construcción del nuevo centro de referencia Adinberri. Ubicado en la zona del muelle de Hospitalillo, se trata de un proyecto estratégico, nacido al abrigo de la estrategia foral Etorkizuna Eraikiz, no solo para la regeneración de Pasaia, sino para el conjunto del territorio. No en vano, esta pionera infraestructura de carácter social, que dará respuesta “desde la colaboración y la innovación” al desafío del envejecimiento de la población guipuzcoana, ha requerido la inversión más importante realizada con fondos propios por la Diputación en los últimos diez años. Además, con su puesta en marcha se prevé generar en torno a 400 puestos de trabajo directos e indirectos. La infraestructura albergará una residencia para personas mayores con 124 plazas, 18 apartamentos tutelados con 22 plazas, y un centro de día, respondiendo a un modelo de cuidados centrado en las personas, conectados a la comunidad, y donde la innovación social y tecnológica cobra especial relevancia.