El Basque Center on Congnition, Brain and Language (BCBL) busca participantes para la nueva edición del evento Brainhack Donostia, que se llevará a cabo del 23 al 25 de noviembre en Donostia.
En un comunicado, desde el BCBL han explicado que esta cita, que celebra su quinta edición, "facilitará un espacio de networking y cocreación para desarrollar proyectos colaborativos relacionados con la neurociencia y avanzar hacia una ciencia más abierta y transparente".
BCBL abrirá en este evento sus puertas a estudiantes o investigadores vinculados a la neurociencia o la programación para fomentar la cooperación y colaboración en el desarrollo de nuevos proyectos innovadores y en el camino hacia una ciencia "más abierta y transparente".
Durante el Brainhack Donostia, los días 23, 24 y 25 de noviembre, las instalaciones de BCBL acogerán un nutrido programa de actividades colaborativas y de ponencias de expertos internacionales en ámbitos como la inteligencia artificial, la investigación de los procesos lingüísticos o la gestión y el uso del dato con el fin de facilitar a los participantes un espacio de cocreación único.
Los propios investigadores e investigadoras de BCBL también participarán durante el evento en el desarrollo de proyectos como NeuroCausal, en el que se está trabajando con médicos, especialistas en neuroimagen y desarrolladores de software en la creación de una plataforma de código abierto para el almacenamiento, intercambio, síntesis y metanálisis de datos clínicos humanos.
"Los proyectos que se desarrollan en Brainhack no solo siguen los estándares de la open science, es decir, que sean transparentes y que generen resultados reproducibles; sino que también dan pie al desarrollo de herramientas que facilitan el trabajo de los investigadores neurocientíficos", explica Eneko Uruñuela, investigador predoctoral de BCBL que forma parte del comité organizador de Brainhack Donostia 2022.
La cita volverá a celebrarse de forma presencial tras dos ediciones llevadas a cabo virtualmente con motivo de la pandemia. El programa de Brainhack Donostia 2022 contará con la participación de ponentes internacionales como la doctora Valentina Borghesani, neurocientífica que estudia el lenguaje a través de un enfoque tanto neuropsicológico como de neuroimagen; el investigador de Google Fabian Pedregosa, uno de los miembros fundadores de la librería de inteligencia artificial para el lenguaje de programación Python más usada en el mundo; o el neurocientífico Fidel Almagro, involucrado en UK Biobank, uno de los mayores proyectos de recogida de datos a nivel global.
Durante las cuatro primeras ediciones de Brainhack Donostia, más de 200 personas han participado en las jornadas de networking y se han desarrollado alrededor de 15 proyectos colaborativos de investigación. Las inscripciones para Brainhack Donostia 2022 están abiertas hasta el próximo 7 de noviembre de 2022 a través de este enlace.