Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa: EH Bildu se ofrece a un acuerdo presupuestario que afronte “medidas de calado”

Izagirre señala como prioritarios la economía, la industria, los cuidados, la energía y la reforma fiscal

Gipuzkoa: EH Bildu se ofrece a un acuerdo presupuestario que afronte “medidas de calado”Iker Azurmendi

Juan Karlos Izagirre, portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales y candidato a la alcaldía de Donostia, ha presentado esta mañana la posición de su partido ente el debate presupuestario de Gipuzkoa un proyecto que el Gobierno foral presentará antes de fin de mes. Según ennumeró, "la economía y la industria, un nuevo modelo de cuidados, la reforma fiscal y la necesidad de un nuevo modelo energético que haga frente a la emergencia climática" son las “medidas de calado” sobre las que se debe edificar el proyecto de presupuestos para el año que viene. Izagirre tendió la mano al diputado general Markel Olano para alcanzar acuerdo sobre estos objetivos.

Además, Izagirre Gipuzkoa tiene que apostar por la industria como “principal pilar y fuente de riqueza de nuestra economía" a partir de un un modelo “que tenga como base la participación de los trabajadores y el arraigo de las empresas en el territorio".

El portavoz de EH Bildu puso el acento en lo que considera una de las cuestiones principales del debate presupuestario: la reforma fiscal. “Todos los gobiernos europeos están haciendo cambios fiscales, Gipuzkoa no puede quedarse atrás". A su juicio, abordar la reforma fiscal permitirá “disminuir las brechas entre personas y reducir las desigualdades" y ha apuntado que pese a que “hasta ahora el PNV y el PSE habían negado este debate, ahora parece que el PSE también la ve necesaria". Así lo manifestó el sábado José Ignacio Asensio en el acto de presentación de su candidatura a diputado general. "Está en manos del PNV abrir la puerta a ese debate".

Izagirre ha recordado que las Juntas Generales aprobaron, “por iniciativa de EH Bildu”, que la Diputación realice un análisis de la necesidad energética del territorio, que es "imprescindible para abordar la emergencia climática y la crisis energética". Y apuntó que "la solución tiene que venir necesariamente de la mano de las renovables y de hacer frente a la dependencia energética. En Gipuzkoa surge la oportunidad de explorar un modelo innovador desconocido hasta la fecha: el compromiso de que la energía que se genera se quede en los municipios y la posibilidad de gestionarla de forma transparente entre los municipios, ciudadanos y empresas", ha concluido.