acar al mercado los pisos vacíos, aumentar las oportunidades de alquiler o ampliar el parque de vivienda nueva son algunos de los objetivos del equipo de gobierno en materia de vivienda. En la presentación ayer de las líneas de trabajo que se han marcado, la alcaldesa declaró que se trata de un objetivo "estratégico y prioritario" ante la demanda que existe en Tolosa.

"Muchos vecinos y vecinas nos han trasladado su preocupación, sus dificultades y necesidades. En las promociones de Iurramendi, San Cosme y San Francisco, hay largas listas de espera y aún no se ha abierto la lista para las viviendas protegidas. Esto pone de manifiesto la alta demanda de vivienda existente en Tolosa", declaraba ayer la alcaldesa en comparecencia junto a los ediles Jose Mari Villanueva, Xabier Balerdi y Egoitz Sorozabal.

Llevar al alquiler las viviendas vacías es una de las misiones y en este sentido hay sobre la mesa varias iniciativas. Próximamente se firmará con Alokabide un protocolo para la gestión y tramitación de las solicitudes de vivienda, y está previsto llevar a cabo charlas para informar a la ciudadanía sobre los programas y subvenciones que existen. Además, el Ayuntamiento acaba de desarrollar una ordenanza para la concesión de subvenciones para la rehabilitación de viviendas vacías, como complemento al protocolo. También se va a trabajar en la concienciación de las personas propietarias de viviendas vacías, ya que en 2019 detectaron en Tolosa 253 pisos vacíos. Por último, está previsto actualizar las bases de las subvenciones para facilitar el pago del alquiler para que pueda llegar a más personas.

En cuanto al desarrollo urbanístico, el gobierno municipal está impulsando la construcción de nuevas viviendas en diferentes zonas de la localidad con el objetivo de aumentar el parque de viviendas protegidas, apostando por el alquiler.

Finalizado el desarrollo urbanístico del barrio de Larramendi con un 63% de vivienda protegida, las únicas zonas pendientes de desarrolo son Amaroz y San Esteban. En el caso de Amaroz, en la primera fase se construirán 111 viviendas protegidas de alquiler y en la segunda 185 (81 protegidas y 104 libres). En lo que se refiere a San Esteban, está previsto realizar el diagnóstico para poner en marcha la necesaria modificación del Plan General de Ordenación Urbana.

Pero hay más zonas donde la construcción de vivienda va a ser inminente: en Iurramendi, que comenzarán en otoño (20 protegidas, 40 tasadas y 78 libres), en San Cosme y San Damián (20 tasadas y 30 libres), en San Francisco 37 (23 libres) y en la parte vieja (14 viviendas en calle Mayor 19, doce en calle Mayor 1-3, 20 en Letxuga 5, y otros 20 en Rondilla 14).

A medio plazo, el Ayuntamiento trabaja en otras dos zonas; en Zubizarreta, al final de Zumardi Handia, con 48 viviendas (16 libres y 32 protegidas) y Miserikordia Zaharra (70 viviendas, la mitad protegidas). l