Síguenos en redes sociales:

Reforzando el vínculo con la naturaleza

Reforzando el vínculo con la naturaleza

or sexto año consecutivo, Oiangu Natur Eskola ya está manos a la obra. Alrededor de 500 niños de primaria de centros escolares de Ordizia participarán en la iniciativa que cuenta con el apoyo incondicional del Consistorio ordiziarra. "El Ayuntamiento de Ordizia cree en este proyecto porque Oiangu es uno de nuestros mayores tesoros, el rincón predilecto de toda la ciudadanía ordiziarra, y seguiremos apoyando sí o sí este tipo de acciones", comentó Maitane Álvarez, teniente de alcalde de Ordizia.

Ni la pandemia pudo paralizar este proyecto que año tras años se renueva e incluye nuevas actividades e iniciativas para el disfrute y aprendizaje de todos los niños y niñas participantes. Este año, Oiangu Natur Eskola contará con la colaboración de Oihana Unanue. Unanue ha sido siempre una gran amante de la cultura de la manzana, y a través de este proyecto, compartirá su pasión y experiencia con los más pequeños. Asimismo, abordará el tema de la soberanía alimentaria.

Los alumnos pasarán un día completo en Oiangu junto a los educadores de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con el objetivo de reforzar el vínculo con la naturaleza y disfrutar de ella, ya que aporta un sinfín de beneficios. "No solo porque ofrece una gran oportunidad para cultivar la competencia motriz, sino porque refuerza las relaciones entre ellos y toman aptitudes importantes en el proceso de aprendizaje, sino también porque son conscientes de la importancia de cuidar adecuadamente nuestro entorno", añadió Álvarez.

Oiangu Natur Eskola se basa en la metodología de las escuelas forestales. Se trata de un proyecto muy centrado en la comunicación, tanto en la transmisión de normas como en el fomento de la motivación y autoestima infantil.

Los alumnos, profesores y educadores subirán a pie a Oiangu, mientras observan los elementos de la naturaleza y dialogan de los temas que tratarán a lo largo del día, incentivando la motivación. El material del que harán uso durante la jornada se reduce a la naturaleza. Sus herramientas de juego serán las plantas, los animales, los olores... Los educadores irán proponiendo juegos y retos teniendo en cuenta las capacidades, habilidades y gustos del grupo.

"La base de esta forma de hacer es que los niños tengan una experiencia positiva en la naturaleza, que es pasarlo bien", dijo la teniente de alcalde. Asimismo, se aprovechara esta experiencia para aprender competencias y conceptos curriculares. "Se sabe que la experiencia positiva ayuda en el proceso de aprendizaje. Siguiendo la pedagogía verde, esta metodología ayudará a los niños y niñas a conocer su entorno natural, a ubicarse en él, a amarlo y, en consecuencia, a respetarlo", culminó Maitane Álvarez.