a comarca de Oarsoaldea es un territorio que ha sufrido de manera especialmente intensa los efectos de las sucesivas crisis que le han afectado desde finales de la década de los 70 del siglo XX, hasta la más reciente sufrida en los últimos años. Se ha producido una profunda crisis del modelo socioeconómico que tradicionalmente la sustentaba, basado en la actividad portuaria y la industria metalmecánica.

Con el fin de mejorar la situación económica, la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea elaboró el Plan Estratégico 2017-2025 que apuesta por "una economía como una actividad al servicio de las personas, atendiendo al impacto social y considerando la sostenibilidad de las actuaciones". Las nuevas tecnologías, la economía azul, la profesionalización de la artesanía, el turismo, el comercio y la cultura, todo ello desde el punto de vista de la economía circular y la innovación, se han convertido en el reto que la comarca debe afrontar a medio y largo plazo.

Innovación empresarial

El tejido empresarial de Oarsoaldea está compuesto en su mayor parte por pequeñas y medianas empresas que no tienen incorporado en su estructura un departamento dedicado a la innovación y desarrollo (I+D). No obstante, en los últimos años, desde la agencia y desde las instituciones se ha impulsado la implantación de entidades y empresas en las que la innovación es la parte principal de su ADN.

En este sentido, hay que resaltar al centro Tknika, ubicado en Errenteria, cuyo eje fundamental son la investigación y la innovación aplicada a la formación profesional (FP). De este modo, trabaja día a día con el objetivo de que la FP de Euskadi se coloque a la vanguardia europea.

En Pasaia se encuentran Azti, centro tecnológico especializado en el medio marino y la alimentación, que lidera numerosos proyectos relacionados con la economía azul, y Blas de Lezo, centro de formación marítima, pesquera y sanitaria que ha liderado un proyecto innovador de electrificación de la embarcación Ortze.

De hecho, la innovación no es exclusiva de las empresas. Por ejemplo, el centro de formación profesional de referencia de la comarca, Don Bosco, apuesta por la innovación, integrándola tanto en las metodologías de estudio como en los proyectos que desarrollan junto con las empresas. Son varios los ejemplos de proyectos que se han realizado en este sentido, buscando soluciones a problemas que tienen las empresas de la comarca.

Entre sus últimos proyectos destaca por innovador la puesta en marcha de una novedosa estación de carga de vehículos híbridos y eléctricos que permite ser empleada como banco de pruebas de baterías usadas para darles una segunda vida. Este trabajo lo desarrolló E-Don Bosco en colaboración público-privada con la agencia Oarsoaldea, la empresa Irulezo, y el centro tecnológico Lortek, en el que se ha instalado.

Innovación social

La agencia de desarrollo Oarsoaldea desde sus orígenes ha sido innovadora y muy dinámica en lo referente a la inclusión en el mercado laboral de los colectivos especialmente vulnerables y que más dificultades tienen para encontrar un empleo. Según recuerda Patxi Arrazola, el director de Empleo de Oarsoaldea, ya en el año 2000 su departamento comenzó a trabajar con los Servicios Sociales de los diferentes Ayuntamientos y Lanbide para elaborar unos diagnósticos compartidos sobre los colectivos y las personas que más problemas tenían para insertarse sociolaboralmente. Entonces comenzaron a llevar a cabo programas específicos, transversales e integrales para mejorar su nivel de empleabilidad.

Otro aspecto innovador es la relación que las entidades públicas tienen con el tejido empresarial privado de la comarca. De hecho, la agencia Oarsoaldea lleva años firmando convenios de colaboración para implicarse en el proceso de inserción sociolaboral de las personas desempleadas.

Por ejemplo, en las empresas llevan a cabo simulación de entrevistas de trabajo, visitas a sus instalaciones y prácticas de los alumnos de los diferentes cursos que organiza la agencia. A cambio, la agencia canaliza las demandas de los diferentes empleos y perfiles que busca cada empresa. Arrazola asegura que la predisposición de las empresas de la comarca es muy grande a la hora de trabajar con las entidades públicas. "Se puede decir que esta colaboración público-privada es una de las señas de identidad de la comarca", apunta.

Asimismo, la agencia creó en 2005 la primera empresa de inserción 100% pública de Euskadi, en la que se emplea a personas que tienen muchas dificultades para incorporarse al mercado de trabajo ordinario.

Otro punto en el que Oarsoaldea fue pionera fue con el desarrollo del programa Etxekolan, preocupados por la situación de las personas que trabajan como limpiadoras del hogar. "Pusimos en marcha un servicio de mediación laboral para poner en contacto demandantes de personas del hogar con trabajadoras del sector, cuyo contrato cumplía todas las condiciones y derechos", explica Arrazola.

Papresa enpresa eraldaketa prozesu batean murgilduta dago eta 50 milioi inbertituko ditu hobekuntzetan

apresa Errenteriako eragile ekonomiko garrantzitsua da. Duela gutxi Alemaniako industria-funts batek erosi zuenetik, eraldaketa prozesu garrantzitsu batean murgilduta dago. Prozesu horrek 50 milioi euroko inbertsioa dakar, eta afekzioak eragiten ari da, Papresak Errenteriako hirigunean duen salbuespenezko kokapenaren ondorioz. Bizikidetza hobetzeko eta afekzioek herritarrengan duten eragina murrizteko asmoz, Udalak lan-mahai bat jarri zuen martxan iaz Papresako zuzendaritzaren, Udaleko ordezkari teknikoen eta gobernu taldeko ordezkari politikoen artean. Testuinguru horretan, azken hilabeteetan hainbat gai landu dira, zaratari, usainari eta hiri barruko kamioi astunen trafikoari lotutako eraginak hobetzeko. Izan ere, herritarren atseden-orduak errespetatzeko konpromisoa hartu du Papresak eta ez da kamioirik ibiliko 22.00etatik 7.00etara. Hobekuntza batzuk gauzatzeko denbora bat beharko bada ere, eta lanak ekainera arte amaituko ez diren arren, papergintzako enpresak neurri zehatz batzuk hartu ditu, zalantzarik gabe berehalako eragin positiboa izango dutenak eta udalerriko bizi-kalitatea hobetzen lagunduko dutenak.