- Una investigación de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha descubierto un total de 25 canteras de sillería en Jaizkibel, de las cuáles siete podrían ser consideradas de “gran interés” según los autores del trabajo, Iñaki Sanz-Azkue y Denis Álvarez. Se trata de un estudio que lleva por título Errotarri harrobiak Jaizkibel mendian y que se está desarrollando, con el patronicio del Ayuntamiento de Hondarribia, bajo la dirección del historiador Javier Castro.
Los investigadores han presentado esta semana sus líneas de trabajo en el Consistorio hondarribiarra junto al alcalde, Txomin Sagarzazu, y el edil de Cultura, Juan Luis Silanes. Así, el propio Sanz-Azkue narró que “en un principio” el objetivo de la investigación era la búsqueda de canteras de piedras de molino en Jaizkibel. “Teníamos un documento antiguo en el que se podía ver que en Jaizkibel existían canteras de piedras de molino, pero no exactamente dónde”, explicó el investigador. Siguiendo las pistas, el equipo de Aranzadi peinó un total de 79 áreas de muestreo, investigando una por una, para descubrir esas 25 canteras.
En ese sentido, Álvarez detalló que, según han podido conocer los autores, en una de las siete canteras de mayor interés “se hacían piedras de afilar, que pueden servir para hacer hachas, por ejemplo”.
Una de las hipótesis con las que trabajan los investigadores es que las flechas elaboradas en Jaizkibel se llevaban a América, como relataba Lope de Isasti, historiador de Lezo, en una de sus crónicas de principios del siglo XVI. “Si tenemos la certeza de que eran trasladadas a Sevilla y Cádiz, y si no se utilizan en ninguna de las ciudades, sospechamos que las flechas de Jaizkibel se trasladaban al continente americano”, aseguró Álvarez.
Desde Aranzadi buscan ahora reforzar esa hipótesis, siguiendo el rastro de esas flechas para saber “hasta dónde llegaron”, en palabras de Álvarez. Para ello, el equipo espera poder seguir contando con la colaboración del Consistorio hondarribiarra: “Queremos seguir trabajando conjuntamente”.
Por su parte, el alcalde Sagarzazu agradecio su labor a los autores del estudio, aclarando que el año pasado ya presentaron el proyecto a los grupos municipales en una salida montañera a Jaizkibel. “Vimos que era muy acertado y queremos seguir manteniendo la colaboración iniciada”, declaró el primer edil, que anunció que se incluirá una partida para la investigación en la modificación de créditos de abril. En cuanto a la forma de divulgar en trabajo, Sagarzazu mencionó que aún se está concretando cómo socializarlo.