- Tras seis largos años de procedimientos judiciales, los tribunales de Justicia han dado finalmente la razón a la Mancomunidad de Urola Erdiaa raíz de las seis demandas que esta última entidad interpuso contra las decisiones que la Mancomunidad comarcal adoptó en su Asamblea General de diciembre de 2015.
En aquella reunión, la mayoría de los representantes de la Mancomunidad (16 de 21) sacaron adelante un acuerdo por el que el ya clausurado vertedero de Lapatx abonaría 500.626 euros a la propia Mancomunidad de Urola Erdia y 3.850.000 euros al Consistorio de Azpeitia “para minimizar o revertir los daños ocasionados en el entorno natural por la actividad del vertedero”, que se prolongó durante 30 años.
El Ayuntamiento de Azkoitia consideró que aquel acuerdo iba “en contra de los intereses” de su municipio, por lo que recurrió a la vía de lo contencioso-administrativo, interponiendo seis demandas contra el mismo. Finalmente, dichas demandas han sido desestimadas de manera definitiva por los tribunales, que han considerado “legales y adecuadas” todas las decisiones adoptadas en el marco del citado acuerdo.
Según indicaron ayer desde la propia Mancomunidad de Urola Erdia, las sentencias definitivas determinan que “tanto la gestión de la Mancomunidad como los informes técnicos, jurídicos y económicos que se expusieron en la asamblea general son adecuados y legales”.
Además, la entidad comarcal añade que “la Justicia también ha llegado a la misma conclusión respecto a las decisiones adoptadas en torno a este tema en las reuniones de la Mancomunidad y del Consejo de Lapatx”.
En cualquier caso, la última y definitiva sentencia desestima los recursos de apelación que el Consistorio de Azkoitia interpuso ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo número 3 de Donostia tras el fallo emitido por la misma sala el 8 de julio del año 2020.