- La Agencia Vasca del Agua, URA, la Diputación de Gipuzkoa y Aguas del Añarbe invertirán 4,4 millones de euros para mejorar el saneamiento de la vaguada de Anoeta en Donostia, un primer paso para que en el futuro las aguas residuales que actualmente se vierten a la regata se conduzcan a la depuradora de Loiola.
Para abordar esta primera fase de las obras, el diputado foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio, el director general de URA, Antonio Aiz, y la presidenta de la Mancomunidad de Aguas del Añarbe, Miren Jaione Hervás, firmaron ayer un convenio de colaboración. Está previsto que las obras "estén a pleno rendimiento para primavera", según aseguró Aiz, y concluyan a finales de 2023.
La regata Anoeta, canalizada en todo su recorrido, tiene su origen cerca del túnel de Aiete de la variante donostiarra y desemboca en el Urumea aguas abajo del puente de la Real Sociedad.
Concentra las aguas de escorrentía rural y los vertidos procedentes de áreas como Puio-Lanberri, Errondo, Miramon, Hospitales, Illunbe y Anoeta, explican las tres entidades implicadas en un comunicado.
El proyecto de saneamiento que se va a poner en marcha incluye la construcción de una amplia red de colectores con el objeto de captar las aguas residuales que vierten a la regata, para concentrarlas en un punto de la zona deportiva, junto a las piscinas Paco Yoldi, y conducirlas a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Loiola.
En esta primera fase se ejecutará el tramo final del nuevo colector general y se materializará su conexión con la EDAR. De su coste se harán cargo las tres entidades prácticamente a partes iguales: 34% URA y 33% tanto la Diputación como Aguas del Añarbe.
En un futuro, las aguas residuales que actualmente se vierten a la regata se separarán de las pluviales, que continuarán llegando al río Urumea.
Los firmantes del convenio han coincidido "en el beneficio ambiental de este tipo de actuaciones que permiten mejorar la calidad del agua de nuestros ríos y del mar".
José Ignacio Asensio recordó que el fin principal de la obra es "reforzar las garantías de los sistemas de abastecimiento de agua y completar el saneamiento de las aguas residuales. Por su parte, Aiz se felicitó por "dar solución a un vertido complicado, ya que no se cumplían los requerimientos de calidad que deben tener las aguas que son devueltas al cauce". Finalmente, Hervás agradeció a los responsables de las otras dos entidades "el apoyo económico y técnico para llevar a cabo esta actuación en el principal municipio de la mancomunidad que permitirá finalizar un proyecto muy esperado desde hace ya algunos años".