Los coches seminuevos (aquellos de menos de un año de antigüedad) se han abaratado un 9,5% en el último año (junio 2025 frente a junio de 2024), frente a la subida media del mercado de vehículos de ocasión, que ha sido del 7,1%, alcanzando un precio medio de oferta de 17.529 euros, según los datos del barómetro mensual de coches.net.

La variación en junio respecto al mes anterior del mercado del vehículo de ocasión es mínima (+0,2%), lo que confirma una cierta estabilización tras las oscilaciones de los últimos meses. Comprar un coche de ocasión sigue siendo, para muchos, la vía más rápida y razonable para acceder a la movilidad, y eso está tensionando los precios de forma gradual, pero constante.

"Aunque el precio medio del vehículo de ocasión sigue al alza respecto al año anterior, vemos signos de estabilización en su evolución mensual actual. Es un indicio de que el mercado podría estar encaminándose hacia un equilibrio necesario", ha señalado Marcel Blanes, responsable de relaciones institucionales de coches.net.

GASOLINA Y DIÉSEL MANTIENEN SU FORTALEZA

Por tipo de combustible, los vehículos de gasolina alcanzan un precio medio de 17.002 euros (+7,26% interanual), mientras que los diésel se sitúan en 13.955 euros (+3,89%). En el otro extremo, los eléctricos e híbridos pierden valor por octavo mes consecutivo y descienden hasta los 30.502 euros, con una caída interanual del 7,7%.

La evolución de los precios según la antigüedad del vehículo vuelve a mostrar una clara polarización. Los coches más veteranos (más de 20 años) son los que más suben, con un encarecimiento del 14,2%. También crecen los de entre 16 y 20 años (+12,35%) y los de 11 a 15 años (+8,69%). En cambio, los seminuevos (menos de 1 año) caen un -9,5%, mientras que los de entre 1 y 3 años apenas suben un 0,82%.

En cuanto al kilometraje, todos los tramos registran subidas de precios. Destacan los vehículos con más de 100.000 kilómetros, que se encarecen un 12,7%. También suben los modelos con menos de 20.000 kilómetros (+4,37%) y los de entre 80.000 y 100.000 (+5,28%), lo que indica una demanda sostenida incluso para vehículos con más uso.

PRECIOS HETEROGÉNEOS ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El mapa del precio del vehículo de ocasión en el Estado español muestra en junio un paisaje muy desigual, pero con algunos protagonistas claros. Navarra destaca con una subida interanual del +17,5%, colocándose como la región donde más se encarecen los coches usados.

Le siguen Canarias (+13,4%) y La Rioja (+11,9%), en una escalada que puede explicarse por la combinación de una oferta de vehículos de ocasión más jóvenes y sostenibles y una fuerte demanda local hacia vehículos eléctricos e híbridos. Son territorios donde la movilidad cotidiana depende en gran medida del vehículo privado, lo que aumenta la presión sobre el mercado de segunda mano.

Los incrementos de precios más bajos corresponden a Aragón (+2,6%) y Euskadi (+3,2%). En todo caso, todas las regiones tienen crecimientos en mayor o menor medida.

Más allá de los extremos, lo que llama la atención es la amplitud de la horquilla entre comunidades. Entre el precio medio más alto, Euskadi, con 19.258 euros, y el más bajo, Extremadura, con 14.993 euros, (no se cuenta Ceuta ni Melilla) hay una diferencia de más de 4.000 euros, reflejo de realidades económicas muy distintas.

Catalunya (19.207 euros) y Madrid (19.140 euros) se mantienen también en la franja alta del ranking, impulsadas por una mayor rotación del mercado. En cambio, además de la mencionada Extremadura, otras regiones como Castilla-La Mancha (15.640 euros) o Canarias (15.740 euros) siguen ofreciendo los precios más bajos, aunque sus subidas interanuales apuntan a una progresiva normalización del mercado.

LAS VENTAS EN EL MERCADO DE OCASIÓN FRENAN SU CAÍDA

En cuanto a las ventas, junio ha cerrado con un total de 192.467 unidades vendidas, según datos de Ideauto para coches.net, lo que representa un crecimiento del más del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, pero un descenso si lo comparamos con el mes de mayo (-3,3%).

Por tipos de combustible, los diésel siguen siendo los más vendidos con más de 96.000 unidades, lo que representa el 50,2% del total. Les siguen los coches de gasolina, con 71.523 unidades (37%), y los híbridos, que en sus distintas versiones suman ya más de 21.235 unidades vendidas (el 11%). Los eléctricos puros se mantienen estables, con 1.975 unidades vendidas (1%).

Por antigüedad, el 57% de los coches vendidos en junio tenía más de diez años. Le siguen los de entre 5 y 10 años (17%), los de entre 3 y 5 años (12%), los de 1 a 3 años (10%) y los seminuevos de menos de 1 año (4%).