Urkullu apela a ayuntamientos y las compañías para decidir sobre las tamborradas
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que, a tres semanas vistas del Día de San Sebastián, la decisión sobre las tamborradas corresponde a los ayuntamientos de Donostia y Azpeitia, y a las compañías. Las restricciones que entran este miércoles en vigor se prolongarán hasta el 28 de enero, con lo que además de las celebraciones navideñas que faltan, afectan de lleno al día grande de la capital guipuzcoana y de Azpeitia.
Cuestionado durante su comparecencia tras la reunión del LABI por la festividad donostiarra, el lehendakari ha asegurado que “el Ayuntamiento de Donostia tendrá que decidir junto a las compañías que organizan la tamborrada. Antes de que se apruebe este decreto, días atrás hay tamborradas que han decidido por su cuenta suspender desfilar el Día de San Sebastián. Cada uno debe saber cuál es su responsabilidad”.
Urkullu hacía así referencia a la decisión de la Peña Anastasio y otras compañías de no desfilar en 2022 a la vista de la actual situación, lo que serán ya dos los años sin salir. Por el momento, el Ayuntamiento donostiarra mantiene que está “complicado” celebrar el señalado día, al menos tal y como se conoce.
Este mismo martes, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, ha citado a las tamborradas después de las fiestas navideñas para tomar una decisión.
En los datos acumulados de la última semana conocidos este lunes, Donostia suma 2.397 positivos con un 2.013 casos de incidencia, mientras que en Azpeitia se han detectado 299 positivos con una incidencia acumulada a 14 días de 2.976 positivos.
Temas
Más en Gipuzkoa
-
"Con el coche eléctrico se perdería la esencia del rallysprint y de las subidas: el rugido del motor y el olor a gasolina"
-
Los 28.000 participantes de la 60 Behobia-San Sebastián recibirán una medalla conmemorativa
-
Las inscripciones en multideporte en Donostia bajan un 25% tras los cambios normativos
-
Asociaciones de vecinos rechazan el edificio GOe, que ven como un "expolio público"