Síguenos en redes sociales:

Un 'sin techo' ataca a tres mujeres que hacían deporte al aire libre en Elgoibar

El agresor fue detenido y una de las mujeres trasladada al Hospital de Mendaro con una herida de consideración en la cabeza producida por una barra de metal

Un 'sin techo' ataca a tres mujeres que hacían deporte al aire libre en ElgoibarBarren.eus

Ubicado en un paraje rural de gran belleza, el barrio elgoibartarra de Sallobente-Ermuaran vio truncada su tranquilidad habitual la tarde del martes, cuando un sin techoatacó de manera repentina a tres mujeres del pueblo que se encontraban realizando actividad física en la campa situada en la parte posterior de la ermita del barrio. Como consecuencia del suceso, que se produjo a las 17.15 horas, una mujer resultó herida y tuvo que ser trasladada en ambulancia al Hospital de Mendaro para ser atendida de una herida que presentaba en la parte posterior del cráneo y que fue realizada "con una barra de metal que en la punta tenía una cadena o una especie de pinchos". El agresor fue detenido y trasladado a dependencias de la Ertzaintza de Eibar.

Según ha explicado a este periódico Asier O., un elgoibartarra que se encontraba paseando por la zona cuando se produjo la agresión y que fue quien se encargó de llamar a los servicios de emergencia, el ataque a las mujeres "de unos 60 años" que estaban haciendo deporte en la campa se produjo "sin que hubiera habido ningún tipo de conversación ni contacto previo entre las víctimas y el agresor".

Este ciudadano estaba paseando cuando empezó a escuchar unos gritos de socorro y pidiendo ayuda: "al llegar allí me rogaron que llamara a la policía y a una ambulancia y que no me marchara porque el agresor seguía por la zona", explica. En poco tiempo varias personas se concentraron en el lugar. "En menos de cinco minuto desde la llamada llegó la ambulancia y a continuación las patrullas de la Ertzaintza y de la Policía Municipal", explica. En ese momento el agresor permanecía "tumbado boca abajo" a escasos metros de donde había realizado el ataque y donde, según contó una vecina de la zona, había pernoctado la noche anterior.

Sin tiempo para quitarse el susto del cuerpo, las mujeres que fueron víctimas del ataque del desconocido contaron a los allí reunidos que la agresión fue repentina: "Según nos dijeron, estaban haciendo unos ejercicios en la campa cuando el agresor se les acercó e intentó alcanzar con la barra de hierro a una de las tres que, al ser más alta que el hombre, consiguió esquivar el golpe. Al ver que el agresor iba a tratar de golpear nuevamente a su amiga, otra de las mujeres salió en su defensa y fue la que finalmente recibió un fuerte golpe en la cabeza que le provocó una herida de la que sangraba de manera abundante".

Las víctimas de la agresión gratuita "pensaron que iba a acabar con ellas a golpes", por lo que empezaron a lanzar gritos de socorro para disuadir al agresor y llamar la atención de quienes pudieran estar paseando por la zona. "En nada de tiempo nos juntamos tres o cuatro personas que estuvimos acompañando a las mujeres hasta que llegaron los servicios de emergencia y también se acercó un vecino del entorno con una azada, por si el agresor trataba de reincidir", explica el propio Asier.

La mujer agredida no perdió el conocimiento en ningún momento y esperó la llegada de los servicios sanitarios "tapando la herida con un pañuelo, tal y como le había indicado un médico con el que le pusieron en contacto desde el teléfono de emergencias".

El agresor, "de origen extranjero", no opuso resistencia y fue detenido por los agentes policiales en el lugar de los soportales de la ermita que los miembros de la sociedad de Sallobente suelen utilizar para asar carne, donde permanecía "tumbado junto a una gran mochila y sus pertenencias".

Declaración de condena

El Ayuntamiento de Elgoibar ha emitido este miércoles una nota en la que muestra su "más firme condena y repulsa ante la agresión perpetrada la tarde del martes contra tres mujeres en el barrio Sallobente-Ermuaran".

El Consistorio traslada su solidaridad "a las mujeres y a sus personas allegadas" y recuerda que Sallobente-Ermuaran "es el espacio para el ocio de muchísimas mujeres del pueblo". Por ello, lamenta que sucesos como el vivido "causan un enorme daño en la sociedad"; toda vez que "en las mujeres el miedo está muy presente: miedo al salir sola a hacer deporte, miedo a la oscuridad, miedo al regresar a casa tras una noche de fiesta, el miedo de una madre porque su hija vuelve sola a casa, miedo de una adolescente que prefiere coger un taxi antes que ir andando de noche, miedo de una mujer que se siente observada en un autobús".

Desde el Ayuntamiento consideran que "esa sensación de miedo, de temor, raras veces es compartida por los hombres" y que "a pesar de vivir en una sociedad desarrollada en pleno siglo XXI, el margen de libertad para moverse por la calle no es el mismo si eres chico o chica". Por ello, el Consistorio de Elgoibar anuncia que se sumará "a todas las muestras de repulsa que se puedan organizar en el municipio".