- Bien entrada la Semana de la Movilidad, el grupo local de EAJ-PNV de Irun ha querido hacer un repaso de las propuestas que la formación ha realizado durante la actual elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2021-2025 en el seno del Ayuntamiento de Irun. Entre dichas aportaciones se encuentran la de mejorar la conexión peatonal entre el parque Gain Gainean y la calle Larretxipi, la de establecer un bidegorri en el paseo de Colón que tenga continuidad por la avenida de Navarra o la de realizar un estudio de adaptación de la ciudad para las personas con diversidad funcional.
Pero en su comunicado de esta semana, la formación ha querido centrarse específicamente en el impulso de la movilidad eléctrica en la ciudad, con su propuesta de instalar puntos de recarga eléctrica en ubicaciones estratégicas de Irun. Según advierten los jeltzales en su nota, "en Irun no hay puntos de recarga eléctrica públicos". En opinión del grupo, la instalación de equipamientos de este tipo es necesaria "para que el automóvil eléctrico tenga una oportunidad real".
En ese sentido, desde el PNV recuerdan que ya existe un estudio que especifica las localizaciones idóneas para estos puntos en la ciudad, ejecutado a través de una enmienda presentada por los jeltzales a las cuentas municipales de 2020.
"La nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada en mayo, va a obligar a las ciudades de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones urbanas, para la mejora de la calidad del aire", aseveran desde el grupo. Irun entra en dicha categoría, por lo que el Consistorio se verá obligado a tomar medidas para cumplir dichos requerimientos a no mucho tardar.
Es por ello que desde la formación urgen a impulsar la movidad eléctrica en el corto y el medio plazo, de forma que se diseñe una red de infraestructura de recarga que responda a las necesidades de la ciudad y que se incentive la demanda y se promocione el uso de vehículos eléctricos "menos contaminantes".
Así, la decidida apuesta de los jeltzales de Irun pasa por que todos los barrios de la ciudad cuenten con algún punto de recarga cercano "para procurar el acceso equitativo de toda la población" a estos modos de transporte.
"Creemos que las actuaciones futuras en el ámbito de la movilidad eléctrica, deben ir orientadas hacia la promoción de la movilidad sostenible de viajeros acelerando la introducción de vehículos más limpios, silenciosos y eficientes", continúan desde el grupo, que creen que este proyecto mejoraría "la salud y la calidad de vida" de los irundarras.