Urola Erdia recupera el empleo perdido en la pandemia
Tras el varapalo inicial, en el último año la tasa de paro ha bajado un 21,1% en Azpeitia y un 19,3% en Azkoitia
- A pesar del duro varapalo que supuso para el empleo la irrupción del covid-19, la comarca de Urola Erdia cerró el pasado mes de mayo con 1.259 personas desempleadas y una tasa de desempleo del 8%, similar a la que había antes del estallido de la pandemia y por debajo de la media de Gipuzkoa (9,3%) y del conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca (11,4%).
En este sentido, cabe destacar la evolución positiva experimentada en las dos principales localidades de la comarca. No en vano, en apenas un año Azpeitia ha conseguido reducir un 21,1% la tasa de desempleo con la que cerró el mes de mayo de 2020, mientras que en Azkoitia esa tasa ha caído un 19,3% durante el mismo periodo.
En estos momentos la tasa de desempleo de Azpeitia es del 7,7% (en mayo de 2020 había 717 personas en paro y actualmente 589) y la de Azkoitia del 8% (hace un año había 579 azkoitiarras en paro y ahora 467).
Eso sí, a pesar de la evidente recuperación que ha llevado las tasas de desempleo en Urola Erdia a los niveles previos a la pandemia, los datos evidencian que la brecha de género existente en cuestión de empleabilidad se mantiene. No en vano, en Azpeitia la tasa de paro entre los hombres es del 6,1% y entre las mujeres del 9,5%. Algo similar ocurre en Azkoitia, donde la tasa de desempleo es del 6,7% entre los hombres y del 9,6% entre las mujeres.
Temas
Más en Gipuzkoa
-
Nace Lanera: cuando el euskera es una herramienta de trabajo, surgen oportunidades
-
Tantanez tantan, euskararekiko konpromisoa irudikatzen duen gantxila, eskuz esku Eibarren
-
Cita con la música Ravel de la mano de Mikel Etxekopar e Iñar Sastre en Azkoitia esta sábado
-
“Deberían ampliar el área de influencia del hospital de Zumarraga”