El zumarragarra Iñigo Jaca fue director de Onkologikoa y ha mostrado su preocupación porque el proyecto del nuevo bloque quirúrgico del hospital de Zumarraga le recuerda al edificio de Onkologikoa.

Quiere dejar claro que la construcción de un nuevo bloque quirúrgico en el hospital de Zumarraga le parece una muy buena noticia, pero le preocupa la espectacularidad del edificio. “Me encanta la noticia. Es un edificio vistoso, parece un Guggenheim pequeño, pero la calidad de los hospitales se mide por su personal, tecnología, medicamentos y especialidades. Si haces un edificio muy bonito, pero no tienes lo otro... Cuando he visto lo que quieren hacer he saltado, pues en el Oncológico hicieron algo así y los gastos de mantenimiento son muy grandes. Un hospital tiene que estar bien diseñado para que sea funcional. El Oncológico de Donostia, muy a mi pesar, no se hizo austero. Los hospitales que construyeron en Inglaterra, Alemania y Bélgica en aquella misma época son austeros”.

Considera que el edificio está perjudicando a Onkologikoa y los guipuzcoanos. “En el Oncológico fuimos los segundos en matar los tumores cerebrales con radioterapia. Fue una inversión grande y era una unidad para toda la población de Euskadi. Pero cuando llegó la hora de renovar la tecnología, el Oncológico no tenía medios. ¿Quién aprovechó la situación? Cruces. Hoy en día, el tratamiento de radiocirugía se hace en Cruces. Y mientras tanto en el Oncológico tienen que dedicarse a limpiar cristales”.

No quiere que en Zumarraga suceda lo mismo. Pide que se amplíe su zona de influencia y se le dote de tecnología. “Si amplían el hospital de Zumarraga, deberían ampliar también su zona de influencia. Por ejemplo, a Bergara. El hospital hay que hacerlo atractivo con tecnología y ampliando el radio de población”.

En Gipuzkoa se hicieron hospitales pequeños y él defiende que sean más grandes. “En Bizkaia y en Araba se ha optado por hospitales grandes, mientras que en Gipuzkoa hay uno grande y los demás son pequeños. De unas 100 camas. En mis tiempos de estudiante se decía que un hospital debe tener 400 camas para que su explotación sea óptima. Ahora quieren hacer un hospital en Tolosa y me parece descabellado. Tolosa tiene Donostia a 20 minutos. No tiene sentido hacer un hospital en Tolosa. En los hospitales pequeños faltan médicos y especialistas: no quieren trabajar en hospitales pequeños, porque no hay cirugías importantes ni tecnología. El hospital de Irun no tiene urólogo”.

Se muestra crítico con Osakidetza y los sindicatos. “Faltan médicos porque no se ha planificado debidamente. La población ha envejecido y las necesidades han aumentado, pero ya se sabía que iba a pasar. Se sabía que el número de médicos que estaban saliendo iba a ser insuficiente. Además, hay un acuerdo con los sindicatos que permite reducir la jornada laboral para cuidar a niños y mayores. Y los días de cuidado se pueden acumular. Los jueves y los viernes las consultas están vacías porque no hay sustitutos. Las personas necesitan cuidados todos los días, no solo los jueves y los viernes. La responsabilidad es de Osakidetza y los sindicatos. Osakidetza ahorra dinero, los sindicatos presumen de un logro social... y sale perjudicada la población”.