Síguenos en redes sociales:

El albergue de peregrinos de Deba acoge a los sintecho de la comarca

De momento da servicio a dos indigentes, aunque se ha preparado para atender a siete personas

El albergue de peregrinos de Deba acoge a los sintecho de la comarca

- Inaugurado en junio de 2014 tras la firma de un convenio por el que Eusko Trenbide Sarea (ETS) cedía su uso al Ayuntamiento y a la asociación local de Amigos de los Caminos a Santiago, el albergue de peregrinos ubicado en el edificio de la estación del ferrocarril de Deba vio interrumpida su intensa actividad habitual con la irrupción del coronavirus.

Debido a la pandemia, el equipamiento (cada año recibe a más de 9.000 peregrinos) cerró sus puertas el pasado día 13 de marzo; aunque las volvió a reabrir la pasada semana para desempeñar una función diferente.

Conscientes de que el estado de alarma decretado por la expansión del COVID-19 ha dejado en una situación aún más vulnerable a las personas que viven en la calle, los alcaldes de las seis localidades de Debabarrena (Eibar, Elgoibar, Deba, Mutriku, Soraluze y Mendaro) debatieron la posibilidad de destinar el albergue de peregrinos de Deba para atender durante el tiempo que dure la crisis actual a las personas sin techo que sean localizadas en la comarca.

El Consistorio debarra vio con buenos ojos esa posibilidad y tras recibir el visto bueno de la asociación de Amigos de los Caminos a Santiago de la localidad, se puso manos a la obra para acondicionar el albergue, de tal manera que pueda servir como hogar provisional para los indigentes durante el estado de alarma.

Adaptado a la nueva situación, el albergue se reabrió la pasada semana acogiendo a dos personas sin hogar que previamente habían sido alojadas en la casa de cultura de Azpilgoeta, en Mendaro. Estas personas reciben un servicio básico de atención (comida, aseo y cama) a través de los Servicios Sociales de Deba y por la noche cuentan con el acompañamiento de un educador social. Para cumplir con las medidas de higiene y salud que exige la situación actual, el albergue (tiene 56 plazas para peregrinos) se ha habilitado para acoger a un máximo de siete personas.