El Ayuntamiento de Donostia estudia aplicar un ERTE a la plantilla municipal
DONOSTIA- El Ayuntamiento de Donostia estudia la presentación de ERTEs en las sociedades municipales y empresas contratadas para la prestación de sus servicios que, en caso de materializarse, garantizarían "las condiciones económicas" de sus empleados y "la estabilidad de la plantilla" una vez superada la pandemia.
El alcalde donostiarra, Eneko Goia, ha hecho este martes este anuncio en una rueda de prensa telemática, en la que ha sido preguntado por la posibilidad de que el consistorio de la capital guipuzcoana adopte medidas semejantes al de Vitoria, que ayer anunció la presentación de un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) en Tuvisa, la compañía de autobuses urbanos.
"Podría llegar a plantearse", ha respondido Goia, quien ha agregado que, "de hecho, la sección de contratación está trabajando para analizar la situación de cada contrato y servicio" que el Ayuntamiento tiene actualmente "vigente".
No obstante, "de hacerlo -ha recalcado-, queremos que sea con unas garantías claras para los trabajadores que desempeñan labores a través de contratas o empresas municipales, de manera que se garantice la estabilidad de la plantilla para cuando pase esta situación".
En este sentido, ha mencionado en concreto su interés por mantener "las condiciones económicas" de los empleados que pudieran verse afectados, "un principio" bajo el cual "se están analizando las situaciones en cada caso".
El alcalde ha hecho un extenso repaso de los distintos servicios y áreas de actuación municipales de San Sebastián en esta crisis sanitaria y ha dicho que, en general, "la ciudad está tranquila" y "los principales servicios, garantizados", sin que hasta el momento haya habido interrupciones de ningún "servicio crítico".
En el ámbito social, ha informado de que un total de 154 personas sin hogar están viviendo y siendo atendidas en cuatro recursos municipales (Abegi Etxea y albergue de Ondarreta, y los habilitados en el frontón Atano III y el hospedaje de Uba) con el fin de que guarden el confinamiento decretado por la pandemia de coronavirus.
El servicio de atención domiciliaria se sigue prestando aunque "no sin dificultad", ha reconocido Goia, quien ha considerado que se trata de "un problema generalizado" que, para poder ser "desatascado", necesita que lleguen "cuanto antes" los suministros del material necesario.
Ha anunciado asimismo que el gobierno donostiarra ha autorizado hoy la compra de seis cámaras térmicas "Hikvision", a un precio de 3.200 euros la unidad, unos aparatos "tipo escáner" que permiten mediciones precisas de la temperatura corporal y serán destinados a la Policía y Bomberos municipales, y al personal expuesto de los servicios sociales.
En cuanto a la limpieza viaria, ha destacado que desde el viernes pasado "está reforzada" y las calles se higienizan con "una solución clorada", al tiempo que los bomberos "se preparan para la desinfección de residencias", entre otras dependencias.
El alcalde donostiarra ha recordado las medidas adoptadas para limitar las concentraciones de personas en el cementerio de Polloe, así como la reciente "reorganización" del transporte público de autobuses para adaptarlo a la baja demanda y cubrir las necesidades de la población.
Ha hecho finalmente varios llamamientos y agradecimientos a la ciudadanía, y ha anunciado que a las 20.00 horas de hoy la Casa Consistorial será iluminada de azul "en señal de reconocimiento" a la labor de "todo el personal del ámbito socio-sanitario".
Temas
Más en Gipuzkoa
-
Las baserritarras podrán seguir con la tareas de carga y descarga en la calle San Juan mientras duren las obras de La Bretxa
-
La jefatura de los bomberos de Donostia pide que cese el "escarnio público"
-
Junio ha sido en Legazpi el más caluroso desde 1976 y el más seco desde 2005
-
Andoain recupera el sonido de la fragua