DONOSTIA ? Los vecinos de Altza quequieran darse de alta en la kirol txartela seguirán en 2020 exentos depagar la cuota de entrada, una medida tomada después de que se cerrarael viejo polideportivo y teniendo encuenta que el nuevo no estará disponible tampoco este año. Además, laexención en la cuota de alta se ampliará a los abonados al polideportivo deZuhaizti, teniendo en cuenta que laconcesión al Fortuna acaba el próximo año y que muchos usuarios delpolideportivo son socios del club y notienen la kirol txartela.
El Pleno de Donostia aprobó estasmedidas ayer, al igual que el resto deprecios públicos de Donostia Kirola: los importes de los abonos y cuotas de adulto y familiar aumentaránun 4%, algo criticado por los tresgrupos de la oposición, que no apoyaron el documento final aprobadocon los votos favorables de los sociosde Gobierno PNV y PSE-EE. El concejal de Deportes, Martin Ibabe, justificó que si no se suben los preciosel déficit que debe cubrir el Ayuntamiento es mayor: “No hay nadamenos social que el hecho de quepaguen más todos los ciudadanos,utilicen el servicio o no”.
Los votos a favor del Gobiernomunicipal permitieron aprobar también los precios de otros serviciospúblicos, como los de los albergues,la casa de socorro o los del crematorio. Estos últimos se encarecerán un20% tras haber estado congeladosdurante diez años, algo que tambiéncriticaron los grupos de la oposición.
Fueron los únicos puntos resolutivos del orden del día, además de unplan urbanístico pendiente de Miramon, en una sesión algo más brevede lo habitual y no exenta de polémica debido a la decisión del PSE-EE deno responder y rechazar todas lasmociones presentadas por la concejala de Elkarrekin Donostia HaizeaGaray. “Previo al debate políticodeben respetarse las reglas éticas, elrespeto al adversario, a su honradezy a su honestidad; mientras no rectifique sus graves y falsas acusaciones contra nuestro grupo no debatiremos sus propuestas y las rechazaremos”, declaró el portavoz socialista, Ernesto Gasco. Hacía referenciaa las declaraciones de Garay en elúltimo Pleno, en el que pidió al PSEEE que “reflexione sobre si defiendelos intereses de la mayoría social o alos de unos pocos, de algunas empresas que probablemente sean amigas”.“Ya está bien, no aceptamos que seacuse a nadie de corrupto sin pruebas”, añadió Gasco.
POBREZA ENERGÉTICA Algunos de lostemas que afloraron en el Pleno fue la inminente creación de una oficinapara los afectados por la pobrezaenergética, que se abrirá a principiosde 2020, con un ligero retraso por larenuncia de la persona que iba a coordinarla, según explicó el concejal deEcología, Enrique Ramos.