La época de cosecha ha sido desde tiempos ancestrales época de celebración. Los tolosarras quieren perpetuar ese gesto de agradecimiento a la tierra a través de una gran fiesta en torno a su producto más preciado: la alubia. Del 14 al 17 de noviembre Tolosa espera repetir una fiesta que el año pasado rompió los moldes de buen ambiente y participación.

La Fiesta de la Alubia y la Euskal Jaia no tuvo precedentes el año pasado. “Cada año se incorporan más jóvenes, lo que hizo que el ambiente el año pasado fuese extraordinario. Este año el reto es mantener el éxito”, manifestó ayer la alcaldesa, Olatz Peon, en la presentación que tuvo lugar en la sociedad Gure Kaiola, que organiza el concurso gastronómico de la babarruna.

La presente edición será especial porque la Asociación de la Babarruna cumple 25 años de vida. La entidad, que hoy en día cuenta con 37 asociados y asociadas, fue creada con el objetivo de ofrecer al consumidor un producto con sello de calidad. Su gerente, Xabier Goikoetxea, recordaba ayer cómo fueron los comienzos. “Debemos agradecer a muchas personas el trabajo que hicieron y aunque han cambiado muchas cosas, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: ofrecer un producto de calidad. Y destacaría la capacidad que hemos tenido durante de trabajar en equipo”, declaró Goikoetxea, que calificó la cosecha de este año como “muy buena”. Se recogerán en total algo más de 20.000 kilos de alubia. “La de este año es tardía, pero es buena cosecha, saludable, mejor que la del año pasado; se cuece más rápido y el caldo es más fino, mucho mejor”, matizó.

En este sentido, la alcaldesa quiso poner en valor el trabajo de los productores y agentes locales. “En la cadena alimenticia, las y los productores son imprescindibles, también los cocineros profesionales o aficionados, y los agentes que organizan todas las actividades del programa”, destacó. El cocinero Roberto Ruiz, gran defensor de la babarruna, subrayó la colaboración entre todos los agentes: “Cada uno daba sus paladas, pero conseguimos remar todos en una única dirección”.

Una gran fiesta

Un cursillo para sacar partido a los productos locales y de temporada dará comienzo a los actos en torno a la babarruna el día 14. Será en el espacio Sukaltalka, de la mano de Javi Rivero y Gorka Rico de Ama Taberna, a las 18.00 horas. Podrán participar quince personas y los interesados deben escribir a la dirección komunikazioa.tbk@gmail.com.

El día 15, viernes, tendrá lugar en el ayuntamiento un nuevo Capítulo de la Cofradía de la Alubia, en el que se nombrarán los cofrades de honor.

La jornada central se vivirá, sin embargo, el día 16, sábado. Junto con la feria especial que tendrá lugar en el Triángulo, se llevarán a cabo tres concursos. El primero de ellos será el XXXII concurso de productores de la Alubia de Tolosa, que arrancará bien temporano, a las 6.30 horas, y los ganadores se conocerán a las 12.15. Después, a las 12.45, se repartirán los premios del XXVII concurso de morcilla organizado por la sociedad San Blas, y entre las 10.15 y 13.00 el ferial acogerá el XI Concurso del País Vasco de Vacas Frisonas.

Imanol Zubelzu, en nombre de la Cofradía de la Alubia invitó a los tolosarras a vestir los trajes típicos para celebrar la Euskal Jaia. Durante todo el día habrá dantzaris, kalejiras, trikitilaris, bertsolaris, txaranga, Dj Txurru y concierto con Gozategi para terminar la jornada.

La Fiesta de la Alubia concluirá el día 18 con el concurso gastronómico y la popular organizada por la sociedad Gure Kaiola. Xanti Larrarte recordaba ayer cómo comenzaron a organizar el evento y cuando compraban “el kilo de alubia a los baserritarras a 500 pesetas”. Los tiques (27 euros) para la alubiada posterior del Zerkausia se pueden adquirir llamando al 699 859 683 o escribiendo a gurekaiola@hotmail.com.

Azaroak 14. Sukaltalka espazioan Garaiko produktuak platerera tailer gastronomikoa (18.00etan). Izena emateko: komunikazioa.tbk@gmail.com

Azaroak 15. Tolosako Babarrunaren Kofradiaren Kapitulua eta ohorezko kofradeen izendapena udaletxean (19.30).

Azaroak 16. XXXII Babarrunaren Ekoizleen lehiaketa (6.30ean hasi eta sari banaketa 12.15ean), XXVII Odolki lehiaketa (8.00etan hasi eta sari banaketa 12.45ean), behi frisoi txapelketa ferialekuan (10.15-13.00), azoka berezia (9.00-14.00) eta babarruna dastatzea Kofradiaren eskutik (12.00).

Euskal Jaia: dantzaldia Trianguloan eta kalejira (11.00), erraldoiak (11.15), kalejira Asier Gozategi eta ikasleekin (12.00), Oihana Iguaran eta Agin Laburu bertsolariak Beti-Alaieko balkoian (18.00), Jainekin Txaranga (18.30), Joxe Elorza eta Iñaki Larragaña trikitilariak Orbelako balkoian (19.15), Dj Txurru Euskal Herria plazan (20.00-22.00), Gozategi plaza Berrian (23.00) eta Jainekin Txaranga (0.30).

Azaroak 17. Gure Kaiola elkartearen XXXII Lehiaketa Gastronomikoa Trianguloan (8.00-13.00) eta babarrun-jatea Zerkausian.