La música, la gastronomía, la sensibilización y la reivindicación son los pilares sobre los que se asienta el evento bautizado con el nombre de Errebeldeak Blind Rock Festival, que echa a andar con el objetivo de poner en valor la ceguera. Arrasate será el escenario de esta iniciativa que el próximo día 26 lanzará un mensaje “muy claro y directo”: ¡Sé ciego por un día!.

El rockero donostiarra Ibon Casas, que padece retinosis pigmentaria en un estado muy avanzado, es el alma máter de la asociación cultural sin ánimo de lucro dameTVision que está al frente de este singular festival, al que se han sumado como colaboradores el Consistorio arrasatearra y el colectivo de comerciantes agrupados en Ibai-Arte.

Ibon vendió su primer cupón de la Once en 1996 en Oñati, donde cubrió una sustitución durante dos veranos seguidos, antes de desembarcar en 1998 en Arrasate, municipio al que le une un vínculo especial. “Viví en el número 11 de la calle Iturrioz durante dos años. Mi punto de venta estaba ubicado a la altura de la tienda de ropa Luko, pero prácticamente me movía por todas las esquinas del pueblo”, recuerda este rockero ciego de espíritu luchador. Pero aquella experiencia laboral y personal le llevó a cambiar de rumbo. Decidió labrarse su propio camino, desarrollándose como emprendedor.

Y, de este modo, hace ocho años iniciaba su rodaje dameTVision con la vocación de “luchar contra la ceguera de un modo diferente”, explica Ibon, a quien le acompaña su inseparable perro guía Roger. El objetivo de este proyecto social, con afán “divulgativo y no recaudatorio” tal y como insiste su promotor, no es otro que concienciar a la sociedad de que aún “hay mucho que hacer” en torno a la ceguera para que “cuanto antes los afectados recuperen el lugar que les corresponde tanto social como laboralmente”.

Ahora, casi dos décadas más tarde, Ibon regresa a Arrasate, capitaneando un festival en el que resonarán con fuerza los lemas Somos rebeldes contra la ceguera y Apaga la luz y verás, dos de los eslóganes principales de la citada asociación desde su orígenes.

de vuelta después de 25 años Los grupos de música arrasatearras La banda del abuelo, Screamers and Sinners, Los Clayton, Fly Shit y Akulu -falta un sexto por confirmar- se han subido al tren del I Errebeldeak Blind Rock Festival, que en su apartado musical cuenta con la actuación de Def Con Dos como cabeza de cartel. Los madrileños, que visitaron Arrasate por última vez hace 25 años, compartirán el escenario que se montará en la Herriko plaza con los grupos Ibon Casas & The Blind Rock Band y Herio. Uno de los dos guitarristas de esta última formación, Egoitz Bilbao, tiene retinosis pigmentaria avanzada al igual que Ibon.

Pero el evento dará mucho más de sí. Por la mañana, el equipo de Cocinar a ciegas se enfundará el delantal para preparar patatas a la riojana. “Haremos la mayor cantidad posible”, avanza Ángel Palacios, el chef riojano que lidera a este grupo de personas con discapacidad visual y amantes de la cocina.

La demostración culinaria que acogerá la Herriko plaza permitirá complacer los paladares a base de este plato típico de La Rioja. “Llevaremos a Arrasate un estandarte de la cocina riojana; contamos con el respaldo de Guzmán Gastronomía, Embutidos Alejandro y Peras de Rincón de Soto”, detalla Palacios, cocinero, entusiasta de la gastronomía y enorme divulgador de un proyecto que se puso en marcha hace nueve años.

La aventura en la que se embarcaron “cuatro locos” de la delegación territorial de la Once en La Rioja desembocó en la constitución de una asociación sin ánimo de lucro que hoy en día agrupa a 40 personas con discapacidad visual. Pretenden demostrar que la gastronomía es asequible a cualquiera. “Utilizamos la cocina de una forma lúdica y terapéutica”, expone Palacios, que perdió la visión completa del ojo derecho y mantiene un resto visual del 7% en el izquierdo.

“Cocinamos de una forma alegre y cotidiana”, añade, a la vez que insiste en que “la diferencia no recorta ninguna capacidad”. El proyecto de carácter social Cocinar a ciegas ha despertado el apoyo de nombres propios de la cocina, y una muestra de ello es que hasta Arrasate se acercarán más de una decena de cocineras y cocineros, cinco de ellos con estrellas Michelin.

El jefe de I+D del restaurante Arzak, Xabi Gutiérrez, la ganadora de la primera edición de Top Chef, la valenciana Begoña Rodrigo, y Hung Fai, propietario y chef ejecutivo de Musume Izakaya (Bilbao) estarán presentes en el evento. Los tres contribuirán a hacer visible la ceguera junto a otros compañeros de profesión como Iñaki Murua que pilota el restaurante Ikaro y Lucía Grávalos al frente de la cocina del Kabanova, ambos en Logroño, e Igor Ezpeleta del restaurante arrasatearra Arteaga.

Palacios recalará en la Herriko plaza con sus “chicos”, como llama al grupo de cocineros que comanda con una media de edad de 65 años, hacia las 9.00-9.30 horas -Fagor Industrial se encargará de desplazarles-. Una vez entre fogones, una treintena de personas con un porcentaje mínimo de visión, serán los protagonistas del show cooking que contará con la animación del periodista arrasatearra Imanol Gallego. La degustación “por un módico precio” de patatas a la riojana tendrá lugar al mediodía y se aderezará con una pera de Rincón de Soto, tal y como adelanta Palacios, que enseña a invidentes como él a a desenvolverse entre cuchillos, sartenes y fuegos. Con ellos, comparte tanto trucos básicos como últimas tendencias, en una cocina donde los principales ingredientes son el buen humor, la ilusión y la emoción.

2.000 tiques con ibai-arte Por su parte, la asociación de comerciantes Ibai-Arte repartirá desde esta semana entre sus clientes 2.000 tiques para degustar el día 26, de forma gratuita, una ración del guiso típico riojano.

Gastronomía y música son, de este modo, dos de los platos fuertes del festival, que siguiendo con la filosofía de dameTVision también agrupa en su vertiente comunicativa a periodistas, coaches y divulgadores que respaldan la iniciativa. La actriz Esther Esparza, el periodista y crítico gastronómico ciego, Jonatan Armengol, Paqui Ayllón García, autora del libro La lectora ciega, y David Espinosa, team coach y facilitador del método Lego Serious Play, son algunos de los expertos que tomarán parte.

Asimismo, la Herriko plaza albergará por la mañana actividades infantiles a cargo de distintas asociaciones, que servirán para sensibilizar a la ciudadanía y visibilizar a las personas que padecen problemas de visión y ceguera. En Biteri, por su parte, habrá ocasión de disfrutar en familia de juegos de realidad virtual. En definitiva, una maratoniana jornada que llama a ser ciego por un día.

Objetivo. Conseguir la máxima participación posible para difundir el mensaje ¡Sé ciego por un día!. Se pretende, prioritariamente, poner en valor la ceguera y, en especial, la participación de músicos con cualquier tipo de discapacidad visual.

Conciertos. Seis bandas de Arrasate en tres céntricos escenarios actuarán en turnos de mañana y tarde. Están confirmadas La banda del abuelo & Josu Arteaga, Screamers and sinners, Los Clayton, Fly Shit y Akulu. En la Herriko plaza: Ibon Casas & The Blind Rock Band (20.00 horas); la banda Herio de Leioa (21.15) y Def Con Dos (22.30).

Degustación de patatas a la riojana con el grupo Cocinar a ciegas. En la Herriko plaza de 12.00 a 14.00 horas. El equipo riojano que se enfundará el mandil estará reforzada por reconocidos nombres de la gastronomía y el mundo de la cocina, entre ellos cinco estrellas Michelin. Acudirán al evento: Xabier Gutiérrez (jefe de I+D del restaurante Arzak), Hung Fai (Musume Izakaya de Bilbao); Begoña Rodrigo (restaurante La Salita de Valencia y ganadora del programa Top Chef en 2013); Iñaki Murua (restaurante Ikaro de Logroño); Gonzalo Baquedano (restaurante Ajo Negro de Logroño); Rubén Osorio (tercer clasificado Cocinero del año 2018); Lucía Grávalos (chef ejecutiva del Grupo Pasión y restaurante Kabanova de Logroño); Ventura Martínez (chef ejecutivo Grupo Chef Nino y Delicato de Calahorra/Logroño, y conductor del programa La cocina de Ventura para Degusta La Rioja de TVR), e Igor Ezpeleta (restaurante Arteaga de Arrasate), entre otros.

Manifestación ‘rebelde’ contra la ceguera. Partirá a las 19.00 horas desde la Herriko Plaza. Servirá de imagen en la grabación de la película documental Apaga la luz y verás.