Lapitze llama a sus vecinos a definir un plan de barrio
La AAVV de Elitxu y la cooperativa Hiritik At colaboran en un proceso participativo
irun - La coopetativa irundarra Hiritik At y la asociación de vecinos del barrio de Elitxu dieron a conocer ayer el nuevo proyecto en el que colaboran: un proceso participativo de cara a la definición de un plan de barrio que plasme las necesidades que la zona tiene actualmente y las principales líneas estratégicas que deberían impulsarse para la resolución de los problemas detectados.
El presidente de la asociación, Manuel García, explicaba que Lapi-tze es “uno de los siete barrios históricos de Irun” y, además, “el más grande”, extendiendo sus límites hasta Olaberria, Bentak, el paseo de Colón y el entorno de la plaza San Juan. “Es un espacio amplio formado por zonas rurales y varios núcleos de población, contando con barriadas completas como Belaskoenea o Larreaundi, si bien a nivel administrativo el ámbito del barrio es más pequeño ya que las barriadas cuentan ya con identidad propia”, relataba García.
Así, el plan de barrio que se pretende elaborar tendrá en cuenta los ámbitos circundantes a la plaza Pío XII, la avenida de Gipuzkoa, la avenida Elizatxo y la avenida Euskal Herria, un entorno más reducido, pero que incluye, en palabras del presidente de la asociación de vecinos, “tres centros educativos de formación media, un ambulatorio, el teatro Amaia, el polideportivo Artaleku y parques como Gain Gainean o Alai Txoko, que dan mucho carácter al barrio”.
La asociación de vecinos de Elitxu lleva trabajando desde los años 70 en mejorar la zona “con mucha buena voluntad”, si bien en los últimos años la preocupación por conocer cuál es la dirección correcta en la que enfocar el trabajo ha ido creciedo en el seno de la entidad, como aclaró García. “Hicimos un intento de elaborar un plan estratégico hace dos años, pero no nos dejó totalmente satisfechos; la reflexión de los partidos políticos no fue suficiente”, declaró el presidente.
Por ello, la asociación decidió ponerse en contacto con Hiritik At, entidad que ya tiene experiencia en iniciativas de este tipo al haber realizado un proyecto similar en el barrio de San Miguel el año pasado. “El proceso va a dividirse en tres fases y ya estamos ultimando la primera, en la que hemos entrevistado a agentes de la zona para explicarles el proceso y que nos transmitan cuál es su diagnóstico de la situación en el barrio”, afirmaba Mikel Valero, arquitecto y miembro de Hiritik At.
Así, la iniciativa arranca esta semana su segunda fase, en la que se recabarán las opiniones de los vecinos en dos foros abiertos. En el primero de ellos, que tendrá lugar este viernes, 17 de octubre, se reflexionará sobre los retos y las necesidades del barrio. En el segundo, el 7 de noviembre, se procederá a diseñar el plan con la información recabada. Ambas citas arrancarán a las 19.00 horas.
Más en Gipuzkoa
-
Urnieta recibe las conclusiones del diagnóstico sobre la vivienda
-
Los aparcamientos públicos cerrados y rotatorios para bicicletas llegan a Azpeitia
-
Detectan un foco de lengua azul en una explotación ganadera de Arrasate
-
Un rayo impacta en la histórica universidad de Oñati y tumba una de sus estatuas