El día en el que el cuartel de la Guardia Civil de Legazpi se convirtió en gaztetxe
Los vecinos celebrarán este próximo sábado el 30º aniversario de aquel acontecimiento
legazpi - Los legazpiarras celebrarán este sábado el 30º aniversario del primer gaztetxe de la localidad. Aquel gaztetxe tuvo pocas semanas de vida, pero un gran valor simbólico: los jóvenes de Legazpi llevaban muchos años solicitando un edificio para ellos y, hartos de esperar, aprovecharon la salida de la Guardia Civil para okupar el que había sido su cuartel. El edificio pertenecía al Ministerio del Interior, por lo que pusieron en un serio aprieto al Ayuntamiento. En pocas semanas consiguieron el ansiado gaztetxe, en Kale Zaharra. Desde 1998 el gaztetxe está en el antiguo matadero.
Uno de los que participó en aquella okupación es el sindicalista Joseba Villarreal. Recuerda muy bien cómo transcurrieron aquellos días. “Todos los que participamos en aquella okupación éramos muy jóvenes. Yo tenía 18 años. Acababa de empezar a estudiar en Leioa. Pero la Gazte Asanblada llevaba varios años en funcionamiento: nos reuníamos con el Ayuntamiento, organizábamos salidas montañeras... Cuando supimos que la Guardia Civil se iba a ir del pueblo, decidimos okupar el cuartel. Vine de Bilbao y le dije a la ama que íbamos a okupar el cuartel”.
Txosna y conciertos Nada más okupar la casa cuartel, montaron una txosna y organizaron conciertos. “El primer día tocó el grupo Jo Ta Akatu y pusimos una txosna. Los guardias civiles tenían una pequeña tasca con una barra y la aprovechamos para nuestra txosna. Todas las dependencias del edificio estaban vacías y habían cortado la luz, por lo que la robamos de la red. Los conciertos se daban en el patio”, comenta Villarreal.
La okupación provocó una gran tensión con el Ayuntamiento de Legazpi. “Fueron días de gran tensión. El Ayuntamiento nos pedía que abandonáramos el edificio, pues pertenecía al Ministerio del Interior. Nos decían que si no nos íbamos por nuestro propio pie, nos echaría el Ministerio del Interior. Nosotros les respondíamos que ellos serían cómplices, pues el terreno pertenecía al Ayuntamiento”.
Crearon una comisión para negociar con los miembros de la corporación. “En esa comisión estábamos jóvenes de distintas edades y tipologías. El alcalde era Prontxio Larrañaga y quería que saliésemos de allí sí o sí. Para ellos era un marrón que nosotros estuviésemos en ese edificio. Nosotros, en cambio, teníamos claro que no íbamos a salir de allí hasta que el Ayuntamiento se comprometiese a dejarnos utilizar como gaztetxe la casa cural de Kale Zaharra. Fue una bonita victoria, a pesar de que la casa cural no era tan grande como el cuartel”.
A los jóvenes de Legazpi les costó conseguir un gaztetxe, pero cuando lo lograron lo hicieron a lo grande: primero okuparon el cuartel de la Guardia Civil y después se quedaron con la que había sido la casa del cura.
Años de trabajo Villarreal quiere dejar claro que todo aquello fue el resultado de años de trabajo. “Fue el fruto de una dinámica. No éramos unos iluminados. Otros muchos jóvenes habían trabajado antes que nosotros para conseguir un gaztetxe y no nos podían descalificar diciendo que éramos cuatro macarras”.
Jóvenes de ayer y de hoy celebrarán el 30º aniversario de la ocupación del cuartel. La fiesta será este sábado, día 12 de octubre. Todo un detalle hacia los antiguos moradores del cuartel. Los organizadores piden a los legazpiarras que se vistan como en los años 80 o de guardias civiles.
La fiesta arrancará a las 12.00 con un poteo musical e informativo. De Meazti Etxea (antiguo cuartel) irán a Kale Zaharra y de allí al actual gaztetxe, donde tomarán el vermú. A las 14.30 comerán en el espacio Azoka. Cada cuadrilla llevará su comida y durante la sobremesa habrá música. A partir de las 18.00 potearán con la elektrotxaranga RkeR y a las 20.00 se proyectará un audiovisual en el gaztetxe. Después, todos los que lo deseen podrán cenar allí mismo. Para ello, habrá una food truck. Por último, habrá un concierto en el que actuarán cinco grupos locales: Lortu, Dead Squad, Aitti Skalari, Expansión y, cómo no, Jo Ta Akatu.