El aeropuerto de Hondarribia afronta un jueves que puede ser de récord si el día termina con las 42 operaciones que están previstas ejecutadas. A los ocho vuelos que están previstos a los destinos habituales hay que sumar otros tres que fleta British Airways a Londres para la Operación Retorno de los miles de aficionados ingleses tras la final de la Europa League, y casi una decena de despegues de vuelos privados.

La actividad ha comenzado pronto, con el aterrizaje de un jet privado Cessna CitationJet poco después de las 7:30 horas, dispuesto a volar rumbo a Nîmes a las 8:00 horas. A partir de ese momento ha sido turno de la aviación comercial, con los dos primeros vuelos habituales cada día.

El primero en llegar ha sido el Vueling procedente de Barcelona a las 8:25 horas y un cuarto de hora ha hecho lo propio el Iberia que llegaba desde Madrid.

Después de varias operaciones de la aviación privada llega el Volotea de Málaga, y la jornada la completarán en cuanto a las rutas habituales el Binter de Las Palmas de Gran Canaria y el vuelo de CityFlyer a Londres a primera hora de la tarde.

Un total de once operaciones de la aviación comercial de los que siete han cubierto todas sus plazas, según anuncia el perfil de redes sociales sobre el aeropuerto, Donostiair, mientras que el último a Madrid (21:30 horas) y dos de los de Londres presentan una ocupación entre el 96% y el 98%.

Cuatro vuelos a Londres

Al vuelo de las 15:25 horas al aeropuerto de la City, que es ordinario, la matriz de la aerolínea inglesa, British Airways, ha sumado otros tres vuelos chárter para llevar de vuelta a Reino Unido a alrededor de 400 seguidores del Manchester United y el Totenham que han acudido a vivir la final de la Europa League.

En el caso del aeropuerto de Hondarribia, entre el martes y miércoles aterrizaron cuatro vuelos chárter, mientras que las operaciones de regreso se concentran a lo largo del viernes, con un último avión que volará rumbo a Londres a las 20:30 horas.

Impulso de la aviación privada

A los once despegues que prevén las aerolíneas tradicionales hay que sumar casi otras tantas operaciones que han previsto compañías dedicadas a vuelos privados, y que son las que disparan el número de operaciones hasta una cifra inédita en Hondarribia.

El citado rumbo a Nîmes es el primero de un listado de vuelos que cuenta con destinos como Cascais, Milan, Paris, Denham, Manchester, Belfast, Liverpool y Birmingham por partida doble.

La mayoría de ellos son los regresos a vuelos que llegaron a Gipuzkoa entre el martes y el miércoles, pero se han encontrado con un problema: no tenían dónde aparcar y pasar la noche, por lo que tras dejar a sus pasajeros en Hondarribia, volaron a aeropuertos como Tarbes, Pau, Zaragoza y Burdeos, entre otros.

En una entrevista de 2022, en pleno despegue postpandemia, el director del aeropuerto, José Manuel Sánchez Losada, se mostró abierto a renovar la plataforma que alberga las aeronaves. “La mayor parte de aeronaves son del tamaño del Airbus 320 o incluso superiores, y queremos hacer un análisis de la plataforma para ver si en un momento determinado es necesario algún refuerzo puntual de algún área”, expresó entonces sobre una cuestión que tildó como “una cuestión que la hacemos con carácter preventivo con el objetivo de adelantarnos a las necesidades”.