83 hectáreas en plenanaturaleza. Enclavadasen la frontera de Arrasate con Bergara y Oñati, con unariqueza botánica y forestal excepcional, que albergan un robledal de extensión sin igual en la Comunidad Autónoma Vasca y uno de los últimosreductos de vegetación de ribera ‘virgen' del río Deba. La finca de Etxezarreta es estoy mucho más. Este pulmón verde, donde confluyen la biodiversidad y el patrimonio, se antoja como un espacio excepcional para gozar del ocio. Poner envalor y dar a conocer las potencialidades de este parque público es ahora elobjetivo. Que su disfrute esté al alcance de todos.

Así, bajo el epígrafe Etxezarretanaturgunea ezagutzeko eguna, se hareservado una cita en el calendariodirigida a todos los públicos. Será el 13de octubre cuando niños, jóvenes yadultos podrán sumergirse en unextraordinario paraje natural situadocerca del núcleo de Arrasate; en elbarrio de Musakola, ocupando la ladera y ribera que se extienden por la margen derecha del río Deba desde Epelehasta San Prudencio.

El club de montaña Besaide Mendizale Elkartea y la asociación Naturtzaindia han capitaneado la iniciativa queen noviembre de 2018desembocó en la compra por parte del Consistorio arrasatearra del predio de Etxezarreta. Lasarcas locales han desembolsado270.000 euros en la adquisición de estafinca, el primer paso de un proyectomás ambicioso que planea la regeneración como bosque autóctono y hábitat de alto valor ecológico de esta vasta parcela por cuyos terrenos discurrióel antiguo ferrocarril Vasco-Navarro,que unía Lizarra con el nudo deMaltzaga entre los años 1918 y 1967. Sutrazado forma parte del bidegorri o víaverde de la comarca.

Desde el punto de vista medioambiental, tres son las joyas de Etxezarreta: el robledal, la aliseda, ambos reductos de la vegetación potencial del municipio, y el jardín botánico situado en laparte baja. Naiara Corcuera, de Naturtzaindia, destaca la importancia de esteespacio natural en la conservación dela biodiversidad. "Ofrece una inmejorable oportunidad de preservar el hábitat de ribera y de recuperar la alisedacantábrica autóctona y, sobre todo, elrobledal, teniendo en cuenta que sonmuy pocas las masas forestales derobles de estas dimensiones que seconservan en nuestro territorio. Y también permite la puesta en valor de lasespecies exóticas que contiene el jardín botánico de finales del siglo XIX(Sequoia Sempervirens, Cedrus Atlantica...)", explica Corcuera.

SAGASTI-ECHEA Pero la finca rústica deEtxezarreta está, a su vez, envuelta dehistoria en torno al caserío SagastiEchea, del que solo quedan sus ruinas.Un inmenso manzanal, con variedades procedentes de todo el mundo,cubría antiguamente todas estas tierras, propiedad de un acaudalado abogado oriundo de Ormaiztegi pero afincado en Bergara. Sobre el viejo caserío-lagar se edificó en 1880 una elegante vivienda con ocasión del matrimonio de una hija del abogado Etxezarreta con el médico sevillano Rafael Ariza Espejo.

Urbano y accesible. En el corazón deDebagoiena, este paraje abre la puerta a múltiples opciones de carácternaturalístico e histórico: un parque dejuegos y actividades en la naturaleza,itinerarios -por ejemplo, prolongar eltrazado del PR del Hospital-AzuelaTxaeta-, paneles interpretativos... Estasy otras muchas propuestas dan cuerpo a un proyecto que busca sacarlechispa a este bosque autóctono en clave de ocio.