Síguenos en redes sociales:

¿Las obras? Por fin, en otoño

Después de dilatadas tramitaciones, proyectos largamente esperados y actuaciones de envergadura en distintos barrios encaran su recta final para empezar a ejecutarse tras el verano.

¿Las obras? Por fin, en otoño

Media docena de proyectos largamente esperados en distintos barrios donostiarras arrancarán, finalmente, a lo largo del próximo otoño. Es el caso de la bulevarización de Loiola, la segunda fase de Añorga, el bidegorri de Aiete o la segunda fase de ensanchamiento del Urumea, entre otros. En Altza por fin se empezará a ver el nuevo polideportivo, en Bera Bera se reurbanizarán dos de los paseos centrales y el viaducto de Iztueta desaparecerá. Mientras, arrancará también el vaciado del edificio del faro de la isla Santa Clara en medio de la bahía.

La mayoría son proyectos que se retrotraen en el tiempo y que, por distintas cuestiones, se han ido demorando. A principios de año el alcalde, Eneko Goia, anunció que este sería el año en que muchos de ellos empezarían finalmente a ejecutarse y ya entonces mencionó el caso de Loiola, Añorga, Iztueta y el polideportivo de Altza, entre otros. Aunque entonces auguraba que en la primera mitad del año ya arrancarían algunos de ellos, lo cierto es que el primero en ponerse en marcha fue el polideportivo en julio. Es también la obra más cuantiosa que impulsa el Consistorio en la ciudad y está previsto que esté completada para la primavera de 2021, a tiempo para disfrutar de las piscinas exteriores dentro de dos veranos.

Altza y Martutene

Como consecuencia de la aparición de amianto en el solar contiguo al edificio, la obra se dividió en distintos lotes y tras la excavación previa, lo que se emprendió en julio fue la construcción del edificio. Queda pendiente la creación del espacio exterior con las citadas piscinas, aunque está previsto que estén completadas a la vez y a tiempo para el verano de 2021.

También ha arrancado ya, aunque todavía solo se están dedicando a las tareas previas, la segunda fase de ensanchamiento del Urumea a su paso por Martutene. En este caso, son obras que gestiona la agencia vasca del agua Ura, en el marco del plan para reducir la inundabilidad en todo el Urumea.

Tras la primera fase entre la pasarela del Pilar y el puente de Martutene, en la zona más expuesta del barrio y que trajo la tranquilidad a los habitantes de la zona, se completará ahora la intervención con esta segunda fase entre el renovado puente de Martutene y el de Lugañene. Son casi 600 metros de río y la actuación, que se prolongará dos años, costará 13,5 millones de euros. Pendientes de solucionar algunos flecos con respecto a las expropiaciones de terrenos necesarias, las obras serán visibles ya en las próximas semanas.

No son las únicas actuaciones de Ura en la ciudad, ya que también continúan las obras en los dos últimos puentes que quedan por sustituir en Donostia, el de Astiñene entre Egia y Loiola y el de Espartxo en Txomin. Tras ellos, el único obstáculo para el Urumea en la ciudad por sus pilares en el río será el puente de los cuarteles, del Ministerio de Defensa.

Aiete, Loiola y Añorga

Otro de los proyectos que arrancará, en principio, en cuestión de semanas será el del itinerario ciclista en Aiete. El concurso está cerrado (la propuesta ganadora es la de la firma Zubieder), pendiente solo de la adjudicación formal de los trabajos, que se centrarán en el paseo de Aiete (entre el ascensor procedente de Morlans y el futuro ambulatorio y la rotonda de Oriamendi).

A lo largo de casi un kilómetro se crearán varios tramos de bidegorri segregado y en otros las bicis convivirán con los vehículos en la calzada. También habrá algunos cambios de sentido y actuaciones en las aceras en todo este tramo, en un proyecto que ha sufrido varias modificaciones durante su tramitación tras las propuestas de los vecinos de Aiete.

Otro plan que ha tenido bastantes cambios es el de la bulevarización de Loiola. En principio, estaba previsto un aparcamiento subterráneo, que tras varios sondeos se decidió eliminar por falta de demanda. También se habló de un parking en silo en superficie, pero finalmente también se descartó. Y los dos carriles que se planteaban en un inicio serán, finalmente, tres.

Así, el proyecto que está a punto de adjudicarse plantea la transformación de la travesía de Loiola entre la rotonda de los cuarteles y la de Riberas, con tres carriles de circulación, amplias aceras y un carril bici. En principio, con esta obra (que se prolongará unos catorce meses) se completarán las actuaciones en esta zona después de casi diez años entre obras, que arrancaron en 2012 con la creación del muro provisional para desviar los trenes de EuskoTren que permitiría construir una nueva estación, una intervención que estuvo paralizada varios años y que se completó, finalmente, en marzo de 2017. Después se acometió la reurbanización de la superficie bajo ella, a falta de la bulevarización del conjunto de la travesía que se aborda ahora. La consecuente supresión de plazas de aparcamiento ha sido criticada por los vecinos, que denuncian que no se ofrecen alternativas.

Otra bulevarización pendiente es la de Añorga aunque, en este caso, el proyecto se ha simplicado y redimensionado y la actuación en la calzada es mínima. Tras la primera fase que se completó en 2016 entre Añorga Txiki y la rotonda de Karmengo Ama, quedaba pendiente la continuación entre esta última glorieta y la de Errekalde. El proyecto inicial daba continuidad a la primera fase y seguía el mismo planteamiento (aceras amplias, bidegorri y un carril en cada sentido), pero se modificó argumentando que esta no es una zona tan habitada como la anterior, con varios núcleos urbanos que había que conectar. Por eso, finalmente, la actuación en Añorga se reduce casi exclusivamente a la reordenación de la rotonda de Errekalde, que se desplazará ligeramente hacia el este para dejar espacio suficiente a la zona de coexistencia peatón-ciclista de la red foral de bidegorris que discurre junto al tren y que, en la actualidad, se interrumpe en la glorieta.

Por lo demás, en la calzada está previsto estrechar los carriles con intención de calmar el tráfico pero se hará moviendo hacia el interior las vallas o muretes de hormigón que segregan en estos momentos la zona de paso de los peatones. También se cambiará la mediana.

Egia, Gros y Bera Bera

Las grúas llegarán en otoño, asimismo, a Atotxa, para acometer la eliminación del viaducto de Iztueta entre Egia y Gros. Es un proyecto complejo y más largo, que se prolongará durante catorce meses, y con el concurso cerrado, está pendiente tan solo de las últimas valoraciones para ser adjudicado.

Consiste en el derribo del viaducto y el desvío del tráfico rodado por debajo de las vías del tren en lugar de por encima, con intención de mejorar la comunicación entre Egia y Gros y de eliminar una zona considerada un punto negro para la seguridad (el paso bajo el viaducto). También se creará una rotonda al inicio de Duque de Mandas para repartir el tráfico. El proyecto fue sometido a consulta en varias reuniones con vecinos de la zona.

También está solo pendiente de valoración para su adjudicación la reurbanización del núcleo central de Bera Bera. Concretamente, se renovarán el paseo de las Aves y el de los Arbustos, en una actuación que está previsto que tenga continuación en el paseo de Bera Bera. Se ensancharán las aceras y se intentará calmar el tráfico en la zona, además de suprimir escalones y barreras arquitectónicas.

Barrio. Altza.

Proyecto. Tras el derribo del antiguo polideportivo, se crea uno nuevo, que tendrá también piscinas exteriores (de momento está en construcción el edificio y todavía no el área exterior, ya que tras la aparición de amianto se dividió la obra en distintos lotes y fases).Estado. En ejecución la construcción del nuevo edificio (arrancó en julio).

Plazo. 20 meses.

Presupuesto. 18 millones.

Barrio. Loiola.

Proyecto. Reordenación de la travesía de Loiola, entre la rotonda de acceso a Riberas y la nueva creada frente al puente de los cuarteles. Se ampliarán las aceras, se crearán tres los carriles de circulación y, finalmente, no habrá parking subterráneo.Estado. A falta de la última valoración de las empresas presentadas al concurso, se adjudicará en breve.

Plazo. 14 meses.

Presupuesto. Se ha sacado a concurso por 6,8 millones (IVA incluido).

Barrio. Bera Bera.

Proyecto. Se reurbanizarán el paseo de las Aves y el de los Arbustos: se eliminarán barreras arquitectónicas, ampliarán las aceras y se calmará el tráfico estrechando la calzada.

Estado. A falta de la última valoración de las empresas presentadas al concurso, se adjudicará en las próximas semanas.

Plazo. Ocho meses.

Presupuesto. Se ha sacado a concurso por 1,6 millones de euros (IVA incluido).

Barrio. Martutene.

Proyecto. Consiste en ensanchar el cauce del Urumea entre el puente de Martutene y el de Lugañene (casi 600 metros), lo que dará continuación a la primera fase que se ejecutó entre la pasarela del Pilar y el citado puente de Martutene. A cargo de Ura.

Estado. Ya han arrancado los trabajos previos a las obras en sí.

Plazo. Dos años.

Presupuesto. 13,5 millones.

Barrio. Aiete.

Proyecto. Creación de un itinerario ciclista en los paseos de Aiete y Oriamendi, que incluye la creación de distintos tramos de carril bici segregados.

Estado. Zubieder ha ganado el concurso y falta la adjudicación oficial de las obras.

Plazo. Seis meses.

Presupuesto. La propuesta ganadora del concurso es de 582.000 euros (IVA incluido).

Barrio. Entre Egia y Gros.

Proyecto. Consiste en derribar el viaducto actual y desviar el tráfico bajo las vías del tren en lugar de por encima, lo que mejoraría la comunicación entre Egia y Gros. También se creará una rotonda al inicio de Duque de Mandas.Estado. A falta de la última valoración de las empresas presentadas al concurso, se adjudicará en las próximas semanas.

Plazo. 14 meses.

Presupuesto. Se ha sacado a concurso por 6,8 millones (IVA incluido).

Barrio. Añorga.

Proyecto. La segunda fase de bulevarización entre Errekalde y la rotonda de Karmengo Ama se ha redimensionado y simplificado, de manera que la actuación principal es la reordenación de la rotonda de Errekalde.

Estado. A falta de la última valoración de las presentadas al concurso.Plazo. Tres meses.

Presupuesto. Se ha sacado a concurso por 551.000 euros (con IVA).

Ubicación. En la isla Santa Clara.

Proyecto. La intervención artística de Cristina Iglesiaas vaciará el edificio del faro de la isla y colocará en el fondo un relieve cubierto de agua.

Estado. Adjudicada la creación del vaso del fondo a Alfa Arte y el vaciado del edificio a Moyua.

Plazo. El relieve debería crearse en cinco meses y el edificio vaciarse en tres. El objetivo es poder completar la obra a finales de 2020.

Presupuesto. El relieve 1,33 millones y el vaciado, 558.000.