El proyecto de mejora de la Plaza San Luis, a la espera de los últimos retoques
Es una de las propuestas con mayor definición de entre las seleccionadas en los presupuestos participativos
donostia - Realizar propuestas para que se incluyan en los presupuestos participativos supone un ejercicio de ciudadanía responsable y solidaria que el Ayuntamiento quiere fomentar. Una de las mejores formas para conseguirlo es permitir realizar un seguimiento, a través de la web municipal, del estado en el que se hallan los proyectos que fueron seleccionados para su ejecución en dicho proceso, accediendo a las tripas del cada uno de ellos.
La concejala del área de Participación Ciudadana, María Jesús Idoeta, tiene muy claro que esa transparencia es la que puede hacer sumar adeptos a la iniciativa de presupuestos participativos, una experiencia que se saldó con éxito en 2018.
De este modo, el Consistorio “cumple con el compromiso” de informar de cómo se encuentra cada proyecto y hace posible a la ciudadanía “realizar un seguimiento de los mismos”.
Son 3.250.000 los euros comprometidos para la ejecución de las distintas actuaciones seleccionadas, 25 en total, divididas entre las que se ejecutarán en el conjunto de la ciudad (16) y las que competen al Distrito Este (9), a las que se destinan 1,2 millones del monto total.
Proteger el bidegorri de La Concha, aplicar las mejoras tecnológicas necesarias para la reducción del consumo de energía en los edificios municipales y del consumo de luz en las calles o instalar semáforos acústicos son, entre otros, algunos de los proyectos que ya se han incluido en el presupuesto en vigor.
El resto, recuerda Idoeta, se hallan en distintos grados de definición. Uno de los que se encuentran más desarrollados es el de mejora de la plaza San Luis de Herrera, una intervención que tendrá un coste de 100.000 euros.
Aunque no hay fecha de licitación, se prevé que sea en breve, todo aquel que acceda a la web municipal en el apartado de Guztion Artean podrá conocer los detalles de este proyecto, que conllevará la mejora y adecentamiento de la zona de escaleras y el refuerzo y redistribución de la iluminación bajo las vías del tren.
Otro proyecto que está situado en la línea de salida para su ejecución es el que generará una zona de juegos en las calles que rodean la ikastola Orixe, en la Parte Vieja, un ámbito que funcionará como aparcamiento en horario nocturno.
En esta lista de las propuestas más avanzadas también cabe incluir la que prevé crear un espacio intergeneracional en Alaialde, Egia, con áreas destinadas al descanso y aparatos de ejercicios para personas mayores.
Idoeta subrayó que el compromiso adoptado por el Gobierno municipal pasa por licitar la totalidad de los proyectos seleccionados en 2019, aunque su ejecución se demorará más o menos en función de su complejidad.
Son todos proyectos cuya materialización no puede tener un coste superior a los 300.000 euros pero que mejoran de forma importante el día a día de los ciudadanos y ciudadanas. La edil de Participación destacó que los donostiarras así lo han entendido, de ahí la buena respuesta a la convocatoria de presupuestos participativos a los que puede presentar propuestas cualquier persona de más de 16 años, sin que sea necesario ser residente en la ciudad, aunque se solicitara explicitar el vínculo con la misma.
La respuesta fue más que positiva y en el Ayuntamiento se recogieron 929 propuestas de distintas características, de las que 724 pasaron a la fase de análisis. Tras efectuarse una última criba, las iniciativas votables se redujeron a 112.
Priorizadas las 25 primeras actuaciones, en las cuentas municipales del próximo año se integrarán algunas de las que han quedado pendientes y que lograron un importante respaldo en la que constituye otra fase de participación activa, la del voto.
En 2021, el Consistorio, tras la oportuna convocatoria, contará con nuevos proyectos que tienen su origen en la voluntad de los ciudadanos, a título particular, y de las asociaciones.
“Los proyectos presentados han sido muy diferentes y a la hora de realizar la selección se han tomado en cuentas las condiciones establecidas en la convocatoria”, explica Idoeta. Entre estas se hallan que sean de “interés público, de competencia municipal y que no exijan continuidad en distintos ejercicios presupuestarios”.
“Las que no se eligieron no se echan a la papelera. Muchas se trasladan a los distintos departamentos para que las tomen en cuenta”, explicó.
En este proceso “transversal” en el seno del Ayuntamiento han trabajado “con mucha implicación y dedicación” más de 80 personas que desarrollan sus tareas en distintas áreas municipales.
“Aunque esta experiencia ha sido muy positiva, hay que seguir cultivando la cultura de la participación. Con el volcado de los proyectos a la web la ciudadanía observará que los que propone se hace y eso anima. Tenemos que seducir y generar confianza”, concluyó.
Más en Gipuzkoa
-
Los vecinos del Centro de Errenteria rechazan encapsular las vías del Topo
-
Lasarte-Oria preparará las dosis de medicamentos a más colectivos
-
La frutería Deperita reabre en el centro de Irun con nuevas propuestas para sus clientes
-
El PNV señala a EH Bildu por "dar cobertura" a ataques como el de Hernani