Síguenos en redes sociales:

Una docena de grabados de Menchu Gal, en el CBA

Forman parte del libro ‘Aguafuertes del Norte’ y se podrán ver hasta septiembre

Una docena de grabados de Menchu Gal, en el CBAN.G.

irun - Dentro de las actividades organizadas con motivo del centenario del nacimiento de Menchu Gal, hasta el próximo 30 de septiembre ya se pueden contemplar en la biblioteca municipal CBA una serie de grabados de la artista irundarra.

La exposición lleva el nombre de Aguafuertes del Norte, inspirada en una publicación del mismo título que fue publicada en el año 1985 por la editorial Hispánica Bibliofilia en Madrid, cuyo prólogo firmó Julio Caro Baroja. El libro contiene doce grabados originales de Menchu Gal, numerados en arábigos del 1 al 150, estampados en láminas papel Michel de 46 por 56 centímetros.

Esta nueva iniciativa del CBA permite así durante el verano ver a mayor escala estos grabados. El horario de apertura en julio y agosto es de 8.00 a 14.00 horas (lunes, miércoles y viernes) o de 8.00 a 20.00 horas (martes y jueves). Del 1 al 8 de septiembre el horario será de 8.00 a 14.00 horas todos los días y a partir del 9 de septiembre la biblioteca recuperará su horario habitual (de 9.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y de 9.00 a 13.00 horas los sábados.

Esta exposición es sólo una de las propuestas que a lo largo de estos meses y dentro del programa 1919-2019 Menchu Gal 100 urte/años buscan difundir y promocionar en la ciudad la obra de la artista en este aniversario. Una de las actividades más destacadas son los cuatro soportes que, a modo de museo al aire libre, exponen obras de Menchu Gal a gran escala.

Además de continuar con propuestas relacionadas con esta efeméride en el CBA, el área de Cultura trabaja en otras iniciativas que verán la luz próximamente. Por ejemplo, en agosto se inaugura la segunda edición del certamen ‘18 cm’ con Menchu Gal como protagonista. Este concurso y, más adelante, exposición presentará una selección de obras, cuyo nexo de unión tiene que ser que estén inspiradas en la pintura de la artista o que hagan referencia al papel de la mujer en el mundo del arte.

La cita central llegará del 11 de octubre al 19 de enero con una exposición en la sala Menchu Gal de la mano de la fundación que lleva su nombre. Recogerá una importe colección de obras, tanto de la pinacoteca municipal como de otros fondos.