Síguenos en redes sociales:

PNV y PSE-EE de Legazpi no acordarán un programa

El concejal socialista, Óscar Valbuena, ha prometido que serán garantía de estabilidad

PNV y PSE-EE de Legazpi no acordarán un programa

legazpi - Al contrario que en la pasada legislatura, PNV y PSE-EE de Legazpi no firmarán un acuerdo programático. Los jeltzales gobernarán con seis ediles, a uno de la mayoría absoluta, y los socialistas se han comprometido a ser garantía de estabilidad institucional.

Fue en el pleno del miércoles donde Óscar Valbuena, el concejal del PSE-EE, hizo saber que su partido y PNV no van a acordar un programa. Pero se comprometió a ser garantía de estabilidad institucional. “Tendemos la mano al nuevo equipo de gobierno nacionalista para negociar y aprobar los presupuestos anuales, así como los proyectos estratégicos que sean de interés para nuestro municipio”.

En la sesión plenaria extraordinaria del miércoles se aprobó la creación y composición de las comisiones informativas. Al igual que en la anterior legislatura, habrá tres comisiones: Organización, Ciudadanía y Territorio. Organización engloba a Organización Interna, Personal y Contratación, Economía y Hacienda y Atención Ciudadana. Ciudadanía acoge a Acción Social, Igualdad y Cooperación; Cultura y Fiestas; Euskera y Udal Euskaltegia; Deportes; Industria, Comercio y Turismo; Infancia, Adolescencia y Juventud y Educación. En cuanto a la comisión de Territorio, está formada por siete áreas: Urbanismo y Vivienda, Obras y Servicios, Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Agricultura, Movilidad y Transporte y Desarrollo Local Sostenible.

Cabe señalar que Industria, Comercio y Turismo ha pasado de Territorio a Ciudadanía y Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Ciudadanía a Territorio.

Cada comisión estará formada por el presidente, dos representantes de PNV, dos de EH Bildu, uno de PSE-EE y otro de Legazpiko Berdeak. PNV, EH Bildu y PSE-EE votaron a favor y Legazpiko Berdeak se abstuvo.

El voto de EH Bildu y PSE-EE fue crítico. Edurne González, portavoz de EH Bildu, pidió que se refuercen los grupos de trabajo: “Así se conseguirá impulsar la participación de los vecinos”. Valbuena comentó que echan en falta un área de Innovación (dependiente de la comisión de Organización) que impulse proyectos de modernización dentro y fuera del Ayuntamiento. Los socialistas también consideran que Acción Social, Igualdad y Cooperación debería desdoblarse en dos: Acción Social, Envejecimiento Activo y Cooperación (para dar mayor protagonismo a los mayores) e Igualdad y Diversidad (para dar mayor visibilidad a la diversidad de género y de sexo).

Eric Gálvez, portavoz de PNV, comentó que han optado por no hacer grandes cambios porque la reestructuración realizada la pasada legislatura le ha valido varios reconocimientos al Consistorio.

En la sesión plenaria del miércoles se aprobaron también los nombramientos de los representantes en los órganos colegiados. Los representantes del Ayuntamiento en la junta rectora de la mancomunidad Sasieta serán la alcaldesa, Koldobike Olabide, y Valbuena; en el Consorcio de Aguas será Iñigo Imaz el que representará al Ayuntamiento; en Urola Garaiko Industrialdea, Javier Iraeta; en Zubillaga Hiltegia, Olabide; en la fundación Lenbur, Olabide, Valbuena y González; en el patronato Aizkorri-Aratz Parke Naturala, Olabide; y en Artzai Mundua, Olabide.

En el caso de Sasieta, EH Bildu propuso que PNV tuviera un representante y el segundo fuera González (como representante del segundo partido con más concejales), pero esta propuesta no obtuvo los suficientes votos (PNV y PSE-EE votaron en contra).

Por último, Olabide dio a conocer que el primer teniente de alcalde será Gálvez, el segundo Imaz y la tercera Maite Lonbide.