Hondarribia es una de las pocas localidades de Gipuzkoa, junto a Mutriku, Getaria, Zarautz y Donostia, que incluyen en sus escudos alguna referencia directa al importante pasado ballenero del territorio. Aproximadamente desde el siglo XIV hasta el XVII la caza de grandes cetáceos fue una de las actividades productivas y económicas más relevantes para muchas de las ciudades costeras de Gipuzkoa y en casi todas ellas se pueden encontrar elementos que lo recuerdan. Precisamente, uno de los monumentos más reconocibles de Hondarribia, el enorme mural frente a la rotonda de San Juan de Dios, es un homenaje a los balleneros de Terranova, esculpido por José Díaz Bueno.

Por tanto, no es de extrañar que en el bicentenario del nacimiento de Herman Melville, el autor de Moby Dick y, por tanto, el creador de la ballena más famosa de la literatura universal, la biblioteca municipal de Hondarribia, Zuloaga Etxea, haya querido organizar un ciclo cultural especialmente diseñado para la ocasión. Así, la biblioteca ha preparado un extenso programa de actividades relacionadas con Moby Dick para los próximos meses.

La presentación del ciclo tuvo lugar ayer, con la presencia del concejal de Cultura Juan Luis Silanes, del bibliotecario municipal, Kote Guevara, de uno de los trabajadores de la biblioteca, Jon Alberdi, y de Egoitz Alcaraz en representación de Psilocybe Elkartea.

“Herman Melville nació en Nueva York el 1 de agosto de 1819”, explicaba Alberdi, “con lo que este año se cumplen 200 años de su nacimiento. Cuando elegimos Moby Dick como obra central del ciclo teníamos muy claro que debíamos centrarnos no solo en el libro en sí, sino también en su contexto”. Por ello, muchas de las actividades tendrán relación con el mar, en sentido amplio.

“Al igual que realizamos el año pasado con Frankenstein y Mary Shelley, hemos querido dar a conocer una obra tan importante como Moby Dick, y que además encaja muy bien con la relación tan estrecha que tiene Hondarribia con el mar, socializándola con los hondarribiarras y visitantes con proyecciones de películas, charlas, talleres, escaparates o conciertos”, profundizaba Silanes.

Así, el extenso programa de actividades arrancó ayer mismo con un concierto de los alumnos de la Musika Eskola de Hondarribia; todo un espectáculo narrativo en el que las canciones sirvieron como conductoras de la historia de Moby Dick, con monólogos de algunos de sus personajes, como Ismael o el capitán Ahab, entre pieza y pieza. Aunque en julio y agosto también se celebrarán un par de iniciativas, el grueso del programa se podrá disfrutar entre septiembre y diciembre.

Colaboración “A lo largo de los próximos meses”, añadía el bibliotecario, Guevara, “Zuloaga Etxea acoge también una exposición en la que se muestran materiales relacionados con Moby Dick y el mar”. En ese sentido, en personal de la biblioteca ha recopilado publicaciones, libros, cómics, revistas, películas y carteles inspirados en la obra de Melville. Además, Zuloaga Etxea ha contado con cesiones de fondos de la Komikiteka de la biblioteca del Koldo Mitxelena, de Ubik, la cofradía de Mareantes de San Pedro de Hondarribia y de particulares de la ciudad.

Asimismo, la recepción de la biblioteca ha sido decorada para la ocasión, aunque, tal y como Guevara quiso destacar, “aún queda mucho por hacer”. Así, aunque la entrada de las instalaciones ya cuenta con un photocall elaborado por Judas Arrieta, con redes de pescar auténticas cedidas por las rederas de Hondarribia que se han utilizado para desarrollar la actividad Hitzen Itsasoa y con piezas de los talleres artísticos Menina y Santa María Magdalena, se pretende completar la decoración a través de un taller de manualidades que tendrá lugar el 2 de julio en la propia biblioteca.

El 1 de agosto, con motivo del cumpleaños de Melville, se celebrará una chocolatada en Zuloaga Etxea y, en principio, no habrá más actividades hasta el 28 de septiembre, fecha en la que falleció Melville y en la que el solista getxotarra Mobydick ofrecerá un concierto en Psilocybenea. “Nos parece que no había una fecha más apropiada para realizar la colaboración”, aseguró Alcaraz en nombre de Psilocybenea Elkartea.

La verdadera batería de propuestas llegará entre octubre y diciembre con charlas de la mano de asociaciones y expertos, proyecciones, talleres, cuentacuentos y una sesión de juego con las cartas pedagógicas Kapen, para que los más jóvenes aprendan más sobre la fauna y flora local de Hondarribia. El calendario provisional de actividades puede consultarse a continuación, si bien avisan desde Zuloaga Etxea, está sujeto a cambios.

El grueso de las actividades planteadas en el programa del ciclo comenzarán a partir de septiembre, por lo que algunas de las fechas más alejadas en el tiempo están sujetas a cambios.

Julio

2 - Taller de manualidades

Agosto

1 - Chocolatada

Septiembre

28 - Concierto de Mobydick en Psilocybenea

Octubrexxxxxx

1 - Charla

15 - Taller (Balea margotzen)

17 - Proyección (Moby Dick, 1956)

22 - Taller escolar

29 - Cuentacuentos

Noviembrexxxxx

5 - Taller con Judas Arrieta

14 - Charla de Michael Barcham

17 - Taller con Ubik (fecha por confirmar)

27 - Cuentacuentos

29 - Charla (El mar y la cultura, con Edorta Jimenez y Maite Oca)

.

Diciembrexxxx

12 - Charla

Fecha por determinar: Charlas de Azti, Blagan Elkartea, Eli Olaskoaga y Edurne Salaberria.