Síguenos en redes sociales:

“Compaginar el trabajo y el ciclismo no es fácil, pero he hecho esa apuesta: quiero saber hasta dónde puedo llegar”

Jon Tena logró la medalla de bronce en el campeonato de España de ultramaratón y hoy afronta la prueba de la Copa del Mundo que se disputa en Girona

“Compaginar el trabajo y el ciclismo no es fácil, pero he hecho esa apuesta: quiero saber hasta dónde puedo llegar”

-De niño combiné el fútbol con el ciclismo. En cadetes tuve mononucleosis y perdí toda la temporada. La mononucleosis es muy dura para los deportistas. Cada vez que intentas subir una cuesta, acabas medio muerto. Para cuando me recuperé, ya era juvenil. Dejé el fútbol y desde entonces me he dedicado al ciclismo. El aita jugó a fútbol, pero yo prefiero el ciclismo. Además, al aita también le gusta el ciclismo. De niño me llevaba a andar en bici y fue así como me aficioné. Al principio hacía ciclismo en ruta, pero desde que me recuperé de la mononucleosis hago bicicleta de montaña. Aquí antes no se organizaban pruebas de bicicleta de montaña para niños, pero a mí me gusta competir en el monte.

Le gustan las distancias largas.

-He probado la distancia olímpica y la maratón y he decidido centrarme en esta última. Si quieres hacerlo bien tienes que elegir y me arreglo mejor en las pruebas de larga duración.

Con solo 20 años ha conseguido ya importantes logros y ha fichado por el equipo Bike Zona.

-Los mejores resultados de hasta ahora los he conseguido este año. El 24 de marzo fui sexto en la prueba de la Copa del Mundo que se disputó en Cambrils. En el campeonato de España de ultramaratón fui tercero y en la VolCat UCI fui segundo y primer español. Todo eso, en categoría Sub23.

¿Dónde está la clave de su mejoría?

-Antes participaba también en pruebas de carretera y en pruebas de distancia olímpica. Este año estoy participando solo en maratones y se está notando. Entreno todo los días. 20-30 horas a la semana. Antes entrenaba 14-16 horas y los entrenamientos eran más intensos.

¿Entrena en la carretera o en el monte?

-Casi siempre en la carretera. Me gustaría entrenar en el monte, pero en esta zona hay mucho barro. Entrenar en la carretera es más efectivo. Al monte solo voy cuando no hay barro, para trabajar la técnica. Mi entrenador es Juanma, del centro Sasoian de Ordizia. Llevamos tres años juntos y nos conocemos bien. Eso es muy importante.

¿Tiene apoyo económico?

-Conseguir patrocinadores es muy importante. Orbea me da la bicicleta, Victory Endurance las barritas y los geles y Trackstar las ruedas; mientras que el equipo Bike Zona paga la ropa, las inscripciones, los viajes y el alojamiento. Gracias a la ayuda de todas estas empresas, no pierdo mucho dinero. Trabajo en el polideportivo de Urretxu.

¿Cómo lo hace para compaginar el trabajo y el ciclismo?

-Compaginar el trabajo y el ciclismo no es fácil, pero este año he hecho esa apuesta. Mientras pueda, seguiré trabajando y andando en bici. Quiro saber hasta dónde puedo llegar. Los mejores ciclistas son los italianos, franceses y suizos, pero aquí también hay buenos equipos. Mi sueño es hacerme un hueco en uno de ellos, pues te dan la oportunidad de participar en todas las pruebas de la Copa del Mundo. Todavía es pronto para saber a dónde llegaré. A largo plazo, mi deseo es seguir disfrutando de la bicicleta y trabajar en este mundo. Si no es como ciclista profesional, enseñando a los niños.