El Ayuntamiento de Pasaia expone al público el Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con diferentes acciones informativas y participativas. El PGOU es el instrumento de ordenación más importante de un municipio, ya que con él se deciden los usos del suelo y las edificaciones de una localidad. Las diferentes acciones empezaron el 1 de mayo y se prolongarán hasta el 30 de junio.

Por un lado, se han organizado exposiciones en los cuatro distritosHasta el 16 de mayo se podrá visitar en la primera planta de la tenencia de alcaldía de Trintxerpe; del 16 al 30 de mayo, en el salón municipal de San Pedro; del 1 al 13 de junio, en la Kultur Etxea de Antxo y del 13 al 30 de junio, en Juanba Berasategi de Donibane.

Calendario de las actividades

Estas exposiciones están abiertas al público en los horarios de apertura de los diferentes edificios. Además, se realizarán visitas guiadas en las que una persona experta dará a conocer el avance del PGOU a la ciudadanía que se acerque, tanto en euskera como en castellano.

Las fechas de las visitas guiadas son las siguientes: 8 de mayo, en Trintxerpe; 29 de mayo, en San Pedro; 4 de junio, en Antxo y 8 de junio, en San Juan. Todas las visitas comenzarán a las 17.30 horas.

Asimismo, se han organizado dos charlas informativas bilingües en las que se realizarán talleres participativos: 8 de mayo, en la tenencia de alcaldía de Trintxerpe y 4 de junio, en Kultur Etxea de Antxo. Estas dinámicas serán a las 19.00 horas.

Asimismo se ha habilitado una web con información detallada sobre el PGOU: hapo-pasaia.eus.

Principales objetivos

Las ideas principales del avance son: priorizar la regeneración urbana y la reutilización de los terrenos; consolidar las áreas de actividades económicas; recuperar espacios libres; configurar el interior de la trama urbana; fomentar la mezcla de diferentes usos; e ir adaptando las conexiones entre el núcleo urbano y el exterior, reforzando la conexión con el resto de barrios y, especialmente, preservando las zonas limítrofes con la naturaleza.

“Tras el avance y tras alcanzar acuerdos en los objetivos y criterios, el siguiente paso será la redacción y aprobación inicial del PGOU, aunque tendremos que hacer el camino paso a paso, conjuntamente”, apuntó el concejal de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, Iraitz Pazos.

Por su parte, el alcalde de Pasaia, Teo Alberro, señaló que, “aunque el PGOU sólo afectará a la estructura física del municipio, tendrá una incidencia directa en su desarrollo social, económico y ambiental. En la actualidad esta función la cumplen las Normas Subsidiarias de 1996 y es evidente que necesitamos un nuevo plan urbanístico”.

El Consistorio pasaitarra comenzó en 2020 los trabajos para la elaboración PGOU, pero, debido a la pandemia, el proceso participativo tuvo que retrasarse a 2021.