Tras cinco días de fiesta, los legazpiarras tomaron ayer un descanso. Han sido muchos los momentos reseñables. Entre ellos, destacan la entrega del premio Olaria a los legazpiarras que trabajaron con Eduardo Chillida, el homenaje de Sustraiak a las mujeres que en su día no pudieron participar en la ezpata dantza (lo han hecho este año) y la tamborrada, que ha batido su récord de participación.
Las tamborradas más importantes son las de Donostia y Azpeitia, pero en otras muchas localidades de Gipuzkoa también se organizan. Legazpi se ha ganado este año un lugar en el podio de las tamborradas.
No en vano, participaron casi 700 personas: los 551 tambores, barriles y abanderados distribuidos en 17 compañías; la banda de música; la txaranga Trapalata; el coro Santikutz; los figurantes... A todos ellos se les sumaron los caballos de Ormazarreta, los bueyes del caserío Ipeñarrieta de Urretxu y el burro de Andoni Gutiérrez. El tiempo acompañó y la noche del viernes fue una exhibición de buen ambiente y amor al pueblo.
Ese buen ambiente hace que la gente quiera participar en la tamborrada y este año se han estrenado dos nuevas compañías: Andraitz y Sustraiak.
Los legazpiarras continuarán con las fiestas de Santikutz el sábado: a las 12.00 horas harán la kapela dantza popular, en la plaza Euskal Herria. Después, bailarán durante todo el día en las calles y los bares del pueblo. Este acto lo promueve el grupo de danzas Sustraiak.
Al día siguiente, el domingo, los legazpiarras celebrarán el día de Mirandaola. A las 9.00 horas los txistularis del grupo Goiz Deia tocarán diana. A las 10.15 tendrá lugar el retorno en procesión de la reliquia de la cruz a Mirandaola. En la procesión participarán los dantzaris y los txistularis. A las 11.00 se oficiará una misa en la ermita de Mirandaola, con la participación del coro Santikutz. A las 12.00 horas darán la bienvenida a los ferrones y se bailará la ezpata dantza de honor. A las 12.30 los ferrones pondrán en marcha la ferrería.
A las 13.00 dará comienzo la romería. Participarán los bertsolaris de los colegios Domingo Agirre y Haztegi y de la bertso eskola Bertso Olariak; los dantzaris de los grupos Korosti y Sustraiak; los trikitilaris y panderojoles de la escuela de música Doinua y los txistularis del grupo Goiz Deia. Además, la txaranga Trapalata tocará hasta la hora de comer.
Cada cuadrilla podrá llevar su comida y bebida a la comida popular, pero también se podrá degustar la paella de carne que prepararán los socios de la sociedad Lekanazpi. Los tique se han puesto a la venta en los bares Karibe Zaharra, Gurrutxaga y Maiatza, a 6 euros. El miércoles es el último día para adquirirlos. La bebida se venderá en el bar de Mirandaola y el postre lo pondrá el Ayuntamiento (gratis).
A las 15.00 horas habrá juegos infantiles, de la mano de Lenbur. A las 15.30 comenzará la romería de la tarde, con los trikitilaris Ion y Agurtzane Elustondo. A las 17.30 los legazpiarras volverán al casco urbano, acompañados por la txaranga Trapalata y los gigantes. Las fiestas de 2025 finalizarán con el pasacalles.