Síguenos en redes sociales:

Ferrero entra en la empresa de la familia legazpiarra Lamsfus

El fabricante de Nutella y Kinder va a convertirse en el accionista principal de la heladera ICFC

Ferrero entra en la empresa de la familia legazpiarra Lamsfus

legazpi - El grupo Ferrero , uno de los principales fabricantes de dulces del mundo, va a adquirir una participación mayoritaria en Ice Cream Factory Comaker (ICFC). Esta empresa de helados la fundó el legazpiarra Guillermo Lamsfus en Alzira.

La familia Lamsfus seguirá siendo accionista de ICFC y Guillermo Lamsfus Bravo continuará al frente del negocio como director general. Se espera que la operación, sujeta a condiciones generales de cierre y a aprobaciones regulatorias, se cierre a primeros de julio.

Ferrero se fundó en 1946 en Italia. En la actualidad emplea a más de 40.000 personas en 56 países y cuenta con 25 plantas productivas alrededor del mundo. Algunas de las marcas que vemos todos los días en los supermercados pertenecen a esta empresa: Nutella, Ferrero Rocher, Kinder... Estos productos se venden en más de 170 países.

En cuanto a ICFC, es heredera de Avidesa. Está presente en más de quince países y emplea a más de 700 profesionales en dos plantas productivas situadas en Alzira y en Castel d’Ario (Italia). Produce seis millones de piezas de helado al día.

Tal y como se ha indicado, esta empresa la fundó el legazpiarra Guillermo Lamsfus. Este hombre reside en Valencia desde hace dos décadas, pero siempre deja claro que es legazpiarra y visita su localidad natal con asiduidad.

De Miko a Nestlé Estudió Económicas en Barcelona y dio sus primeros pasos en el mundo del helado en la empresa Miko de Gasteiz. Empezó como director de organización y después fue director de marketing, director comercial, director financiero y director general.

De su mano, Miko se convirtió en una de las empresas líderes del sector. Cuando llegó el Mercado Común Europeo, vieron que necesitaban un mayor volumen para hacer frente a la competencia europea y decidieron comprar Avidesa. Esta empresa atravesaba un bache, pero consiguieron reflotarla.

Nestlé compró Miko y Avidesa y le encargaron a Lamsfus que fuera a Barcelona a reflotar la otra marca de helados de la empresa: Camy. Les propuso fusionar Camy y Avidesa, para quedarse con lo mejor de cada una: la marca de Camy y la organización comercial de Avidesa. En la siguiente fase, Camy y Miko pasaron a llamarse Nestlé.

Tras organizar la parte comercial, tocaba organizar la industrial. Tenían tres fábricas y Lamsfus propuso cerrar la de Guadalajara (antigua Camy), porque era la menos eficiente y Nestlé podía colocar a los trabajadores en otras empresas del grupo. Pero le pidieron que cerrara la planta de Alzira (antes Avidesa) y Lamsfus se negó, pues los trabajadores le habían ayudado a sacar adelante Avidesa y a fusionarla con Camy. Le ofrecieron encargarse de la división de helados de Europa, pero decidió abandonar la empresa. En el último momento, les propuso comprar la fábrica de Alzira. Nestlé accedió y Lamsfus decidió fabricar para los distribuidores, pues estaba convencido de que ahí estaba el futuro.

Tuvieron que invertir 4.000 millones y su primer cliente fue Nestlé. En pocos años se convirtieron en líderes de producción en España y una de las empresas líderes del sector en Europa. Sus helados están tan buenos que Ferrero, una de las empresas que más sabe de dulces, ha decidido probarlos.