donostia - Todas las líneas nocturnas de Dbus ofrecerán, a partir del próximo viernes, el servicio de paradas a demanda. Así, todas las mujeres o menores de edad que lo soliciten podrán bajarse más cerca de sus destinos, con intención de aumentar su seguridad y reducir el trayecto que deban hacer andando solas de noche en su camino a casa.

Dbus puso en marcha estas paradas a demanda en junio del año pasado en una de las líneas búho, la B8-Miranconcha-Benta Berri-Seminario, a modo de prueba piloto. Ahora el servicio se generalizará al resto de líneas nocturnas y seguirá, prácticamente, el mismo procedimiento. Así, igual que en la citada B8, también en el resto de líneas nocturnas se han delimitado las zonas del recorrido de cada servicio en las que se podrá solicitar la parada a demanda, puesto que por motivos de seguridad hay lugares en los que los autobuses no pueden detenerse. Según afirman desde Dbus, no pueden parar en lugares donde no hay acera o en cruces o curvas, por ejemplo. El requisito fundamental es que exista acera de una anchura mínima de 1,5 metros y no se generen situaciones de peligro.

Para bajarse fuera de las paradas habituales la mujer o el menor deberán comunicar personalmente al conductor con una parada de antelación el lugar donde desean bajarse y deberán situarse en la parte delantera, para descender por esa puerta y no por la trasera.

solicitudes Durante la citada experiencia piloto en la línea B8 y en estos nueve meses en funcionamiento (se puso en marcha el 29 de junio), han sido 81 las personas que han solicitado bajar fuera de las marquesinas habituales y más cerca de sus casas. Hay que tener en cuenta que la línea que se eligió para este programa piloto no es una de las más utilizadas (tuvo algo más de 18.000 viajeros el año pasado), pero se seleccionó precisamente por contar con varias zonas oscuras y solitarias en su recorrido.

“No se debe medir solo en términos cuantitativos, las paradas a demanda son un servicio público”, afirmó esta semana Igor González, director gerente de Dbus al hacer balance de esta iniciativa, y fuentes de Dbus añadieron que se trata de una medida que “aporta un plus” al transporte público y no se puede analizar solo teniendo en cuenta el número de usuarios. González añadió, además, que puesto que cada ciudad ha fijado sus propios criterios a la hora de ofrecer estas paradas a demanda, no son comparables los resultados de una y de otra.

Dbus ha editado un folleto informativo en el que explica a los usuarios todos los detalles de las paradas a demanda y detalla las zonas en las que se podrá solicitar. El folleto, que está disponible en la página web de Dbus, se repartirá también en las líneas búho en los próximos días.

Aunque en otras localidades esta opción se ofrece también en las líneas convencionales o diurnas a partir de cierta hora, Dbus ha decidido limitarlo a los servicios búho, que funcionan todos los viernes (cada hora de 1.00 a 3.00 en invierno y hasta las 4.00 en verano) y sábados (cada 30 minutos y hasta las 4.00 horas) por la noche entre el Boulevard y los distintos barrios donostiarras (también vísperas de festivos). En festividades especiales como algunas noches de Semana Grande o el Día de San Sebastián trabajan toda la noche.

Según los datos de Dbus de 2018, el año pasado aumentaron los usuarios de estos servicios nocturnos, que registraron un total de 210.348 viajes (más de 20.000 más que el año anterior, un 11% más). Las líneas más utilizadas son la B4-Amara-Martutene y B1-Benta Berri Añorga, con alrededor de 37.500 usuarios, seguidas de la B6-Altza, con 33.600. También la B3-Egia-Intxaurrondo y la B10-Zubiaurre-Bidebieta-Buenavista superan los 25.000 usuarios.