Síguenos en redes sociales:

Hernani solicita a Lakua mejoras en el control del aire

Se ha reunido esta semana con el Gobierno Vasco para presentarle los resultados de su estudio de contaminación

Hernani - Una representación del Ayuntamiento de Hernani se ha reunido esta semana en Lakua con el equipo técnico y político del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. El Ayuntamiento les ha presentado el resultado del estudio independiente que encargó sobre la calidad del aire en Hernani y ha pedido que se tomen medidas.

El Gobierno Vasco argumenta que las empresas de Hernani cumplen con los requisitos establecidos en la legislación vigente sobre las emisiones y olores. De hecho, en Hernani hay ocho empresas sujetas el Programa de Vigilancia Ambiental (PVA). Cada año envían un informe al Gobierno Vasco con los datos de sus emisiones. A petición del Ayuntamiento, el Gobierno Vasco se compromete a compartir esta información.

La preocupación por la calidad del aire en Hernani no es nueva. Los olores y la contaminación que crean las emisiones en el municipio son motivo de queja. De hecho, el pasado fin de semana la plataforma Aire Garbia organizó una protesta en la que participaron alrededor de 200 personas.

Ante esta situación, el Ayuntamiento encargó en 2017 a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) la realización de un estudio “exhaustivo, científico e independiente que mostrara la realidad sobre la calidad del aire de Hernani”. Desde entonces y hasta enero de 2019, el grupo de expertos ha estado monitorizando las emisiones en todo el municipio y, han puesto el foco especialmente en los polígonos industriales.

El pasado febrero, el Ayuntamiento de Hernani presentó los datos. “Estos resultados han dejado patente que la contaminación del aire en algunos barrios es preocupante y que, en algunos momentos, algunas sustancias presentes en el aire superan los límites establecidos”, aseguraron.

“En este estudio queda patente que la mayor contaminación proviene de los polígonos industriales. Controlar las emisiones de estas empresas compete al Gobierno Vasco”, señalan desde el Consistorio. Estas empresas cuentan con el permiso medioambiental correspondiente que se controla cada año, por lo que se puede concluir que sus emisiones no superan los límites permitidos. “Sin embargo, el análisis exhaustivo encargado por el Ayuntamiento ha detectado numerosas y frecuentes superaciones de emisiones en varios puntos cercanos a las industrias”, recalcan en un escrito desde el equipo de gobierno. - A.M.