La Seguridad Social comienza a operar en la calle Juncal
Se trata de una ubicación temporal hasta que se traslade a Primitivo Azpiazu
Irun - Tras su salida del edificio de Emigración, el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (Caiss) de Irun sigue dando servicio desde ayer en el número 22 de la calle Juncal. Se trata de un local de propiedad municipal, cedido temporalmente al Estado hasta que se acondicionen los locales 2 y 3 del edificio Beraketa, situado en la plaza Primitivo Azpiazu, donde se prevé que se establezcan las oficinas de manera permanente.
El mantenimiento de las oficinas de la Seguridad Social en la ciudad fue algo a lo que se comprometió la delegación del Gobierno estatal en Euskadi tras conocerse que dejarían su ubicación en el edificio de Emigración; un compromiso motivado por el gran uso ciudadano del servicio de atención.
El Caiss de Irun es el tercero que más consultas recibe en Gipuzkoa, solo superado por los dos centros de donostiarras. Las oficinas de la ciudad fronteriza también destacan por tener uno de los mejores tiempos de espera por cliente a nivel estatal (1 minuto y 47 segundos frente a los 8 minutos de media), así como por el número de ciudadanos atendidos por informador al día (25 frente a los 15 de media en el Estado).
Para dar cuenta del traslado, el delegado del Gobierno del Estado en Euskadi, Jesús Loza, se acercó ayer a la ciudad fronteriza acompañado por el director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Domingo de la Iglesia, el alcalde de Irun, José Antonio Santano, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Páez, y el director del Caiss municipal, Juan Miguel Hernando.
Loza se mostró “satisfecho” ante un “compromiso cumplido” al no haber dejado las oficinas de dar servicio en Irun en ningún momento. “Ya hemos iniciado los trámites para que en el próximo Consejo de Ministros se trate la cesión del edificio de Emigración al Ayuntamiento”, aseguró el delegado.
Por su parte, Santano quiso destacar la colaboración interinstitucional “imprescindible” con la Delegación del Gobierno para que un servicio “tan importante” siga en la ciudad.
Más en Gipuzkoa
-
El comercio local desaparece de los pueblos pequeños: se ha perdido uno de cada cuatro en Euskadi
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia