Donostia - Un total de 2.076 personas tomarán parte en las comparsas de carnaval de Donostia que participarán en los desfiles del sábado 2 y el domingo 3 de marzo. Los componentes de acto se repartirán en 26 comparsas, 19 de ellas con carrozas. Este año habrá menos participantes en la fiesta que en 2018, cuando se registraron 2.142.

El Carnaval donostiarra comenzará el próximo jueves 28 de febrero con la presentación de las distintas agrupaciones festivas en Illunbe y finalizará el lunes 4 con el Entierro de la Sardina. Después de las jornadas propias del Carnaval, el sábado 9 tendrá lugar un desfile por Intxaurrondo por la mañana, otro por la tarde en Riberas de Loiola, por primera vez en este barrio, y el domingo 10 se celebrará el tradicional Desfile de Piñata por el barrio de Altza. Las actuaciones de las comparsas finalizarán el sábado 16 con la actuación por las calles de Bidebieta.

Pero antes de mostrar los bailes y coreografías, la comparsas serán protagonistas en la tradicional presentación en Illunbe, el jueves 28 de febrero a partir de las 21.00 horas. Este año, la ceremonia será retransmitida en directo a través de la página web de Donostiako Festak, además de grabada.

Además, las comparsas que tomen parte en el festejo podrán optar al I Premio al Diseño de Vestuario Carnavalero. Un total de 4.000 euros en vales de compra en tiendas locales de telas y complementos se repartirán entre los tres primeros clasificados, tal y como recordó el concejal de Fiestas, Alfonso Gurpegui. “Se trata de ayudar en la mejora de la calidad de los disfraces de cara a los desfiles de 2020”, dijo el corporativo. Mientras tenga lugar la deliberación del jurado, actuará el grupo Bamboo, vencedor del Concurso de Coreografías de la pasada Semana Grande.

Las entradas para la fiesta, al precio de dos euros, saldrán a la venta el lunes en el teatro Victoria Eugenia y también podrán adquirirse en Illunbe el mismo día de la presentación, hasta completar un aforo de 5.000 personas.

Las agrupaciones carnavaleras que vertebrarán la celebración de este año son Bóveda, Karmelo Txiki, La Salle, Mystic, Betiko Zuhaitz, Lagun Artea, Santa Bárbara, Aitor Ikastola, Denok Taldea, Alegría de Alza, Tóxic, Titanes, Eureka, Dance Factory, Eclipse, Txingor, Mi Nuevo Potosí, Furius, Fama, Showtime, Konpartsa Gurea Elkartea, Thámessis, Odissey, Euforia, Intxaur Txiki y Txasiss.

El Jueves Gordo, antes de la presentación de las comparsas, la ciudad comenzará a ambientarse con el recibimiento al Dios Momo, que este año estará encarnado por la egiatarra Maider López, y su séquito. Después, el Carnaval Vasco inundará las calles del centro. En la Parte Vieja bailarán los Zanpantzar de Zubieta y los grupos de danzas Eskola, Goizaldi y Trebeska, que actuarán en la plaza de la Constitución a partir de las 20.00 horas.

El viernes 1 de marzo, la calle Urdaneta acogerá una presentación pública de las comparsas, en la que cada asociación tendrá tres minutos para mostrar sus coreografías. Dará comienzo a las 19.00 horas, tras la llegada del Dios Momo acompañado de una kalejira y batucada desde el hotel Londres.

El socialista Gurpegui, que no se presenta a las próximas elecciones municipales, aprovechó su comparencia pública para despedirse del equipo de Donostiako Festak, responsable de organizar el Carnaval y demás festejos, y le agradeció su trabajo y colaboración en estos cuatro años.