Con el tiempo que hacía ayer, a lo largo de la mañana solo se encontraron con dos o tres usuarios, pero la campaña continuará durante esta semana y la siguiente. Los agentes recorrerán distintas zonas de la ciudad y prestarán especial atención a algunos puntos, como el inicio de la calle Matia o la avenida de Zarautz en El Antiguo, la Avenida, el subterráneo de Egia, la calle Miracruz en Gros o la zona de Isabel II en Amara Berri. De momento, el objetivo de la campaña es meramente informativo, teniendo en cuenta que la normativa acaba de entrar en vigor y que es posible que los usuarios no la conozcan en detalle.

De todas formas, el coordinador del primer equipo de agentes que salió ayer a la calle considera que, normalmente, los compradores de este tipo de vehículos se suelen informar antes de adquirirlos. El mayor error, en su opinión, es pensar que son juguetes cuando no lo son, y recordó que hace falta tener al menos 16 o 18 años para utilizarlos.

La normativa aprobada por el Ayuntamiento de Donostia clasifica los patinetes en dos categorías dependiendo de la velocidad a la que pueden circular: 1M englobaría a los que circulan a menos de 25 kilómetros por hora y 2M serían los que superan esa velocidad. En Donostia la gran mayoría de vehículos de movilidad personal pertenecerían al primer grupo, que puede circular por bidegorris y zonas de coexistencia respetando los límites y recomendaciones de velocidad en cada caso (15 o 10 kilómetros por hora). Los vehículos del segundo grupo (los que circulan a más de 25 kilómetros por hora), solo pueden circular por la calzada y deben ser conducidos por mayores de edad.

Los agentes que participan en esta campaña se centran, sobre todo, en tres aspectos: que no se circule por las aceras, que no vaya más de una persona en cada patinete y que los usuarios sean mayores de 16 años (de 18 en el caso de los de segunda categoría). También se informa sobre elementos de seguridad como son el uso del casco homologado, el correcto alumbrado o el uso de reflectantes.

Además, a lo largo de estos días los agentes que recorrerán distintas zonas de la ciudad también recordarán a los ciclistas sus condiciones de circulación y, en ese caso, no descartan multar a usuarios que no respeten, por ejemplo, la prohibición de circular por las aceras, teniendo en cuenta que la normativa no es nueva y que los ciclistas deben, a estas alturas, conocerla.