Síguenos en redes sociales:

Centro social para mayores en el convento

El proyecto se redactará este año y prevé albergar viviendas, un centro de día, un comedor y Basotxo

aretxabaleta -El antiguo Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación espera su turno para recobrar su actividad. El espacioso edificio que es propiedad del Ayuntamiento desde que este se lo adquiriera a la comunidad de las Monjas Agustinas a principios de 2016, comenzará este año a diseñar su futuro sobre el papel. Los responsables municipales se han propuesto redactar el proyecto para transformar el viejo convento de Santa Rita, que es como se le conoce, en un centro social dirigido a la Tercera Edad.

El equipo de Gobierno aretxabaletarra tiene como objetivo acondicionar en el citado inmueble una docena de viviendas para mayores autónomos o con un grado 1 de dependencia (moderada). Este tipo de alojamientos permitiría a sus usuarios mantener su autonomía, aunque bajo la supervisión de algunas tareas como pueden ser el lavado de la ropa o la alimentación. No en vano, se prevé prevé dotar de equipamiento a un comedor que también estaría abierto a aquellos ciudadanos de cierta edad que vivan solos y quieran beneficiarse de este servicio.

El nuevo recurso social, según las pretensiones del Gobierno municipal (PNV) albergará, asimismo, un centro de día para mayores que respondan al mismo perfil que el de los usuarios de los mencionados alojamientos (con un grado de dependencia bajo), así como el hogar del jubilado Basotxo, que se trasladaría del edificio contiguo al convento, y el programa de actividades organizadas para el colectivo de la Tercera Edad. Esa es la idea que empezará a coger forma en el proyecto arquitectónico que quiere redactarse este año y que se enmarca dentro del Mapa de Servicios Sociales que reorganiza su distribución a nivel mancomunado.

nuevo centro de salud Para el inmueble que actualmente acoge la sede de Basotxo, y que en su día también cumplió las funciones de residencia de ancianos, el Gobierno local planea habilitar un centro sociosanitario integrado en el mismo edificio. En la planta baja y primera se adecuaría el nuevo centro de salud, y en el último piso todos los servicios municipales de carácter social. El proyecto se está trabajando con Osakidetza “y va por buen camino”. - A.D.