Síguenos en redes sociales:

El radar móvil duplicó su actividad en 2018 e impuso más de 3.000 multas

Dos motocicletas y un turismo cometieron delitos contra la seguridad vial, todos ellos en la avenida de Tolosa

El radar móvil duplicó su actividad en 2018 e impuso más de 3.000 multas

donostia - El radar móvil que adquirió el Ayuntamiento de Donostia en 2016 registró a lo largo del pasado año 3.077 vehículos que superaban los límites de velocidad fijados para los lugares por los que circulaban. El número de sanciones motivadas por el detector de velocidad fue más del doble que el registrado a lo largo de 2017, cuando el aparato que manejan los agentes de Movilidad impuso 1.426 multas.

Fuentes del departamento de Movilidad del Ayuntamiento explicaron que el incremento del 115% en las multas a los conductores no está motivado por que estos incumplan más las normativas de tráfico, sino debido a que el radar móvil se ha sacado a las calles en más ocasiones.

Entre las 3.077 sanciones impuestas, solo tres se consideran delitos y los tres se produjeron en la Avenida de Tolosa del barrio del Antiguo. En concreto, fueron dos motocicletas, que circulaban a 125 y 121 kilómetros por hora en la citada vía urbana, así como un turismo, que fue captado a 132 kilómetros por hora. En este tipo de calle, donde la velocidad máxima es de 50 kilómetros por hora, alcanzar los 120 se considera delito contra la seguridad vial.

En la avenida de Tolosa se fotografiaron 510 vehículos que superaban la velocidad autorizada. Sin embargo, no fue la vía urbana con mayor número de infracciones y quedó en segundo lugar. El paseo del Urumea, con 1.084 multas impuestas, se llevó la palma. El paseo del Doctor Begiristain (subida a hospitales) ocupó el tercer puesto en cuanto a multas registradas, ya que se captaron 444 vehículos infractores y velocidades de hasta 97 kilómetros por hora. El paseo de La Concha, por su parte, registró 355 coches y motos a velocidades superiores a las permitidas, que llegaron hasta los 101 kilómetros por hora en un lugar donde el límite está en 50. En el vial Amara-Aiete (paseo de Izostegi) se cazó a 207 conductores (87 kilómetros por hora fue la máxima registrada) y en Lugaritz a 140 (93 kilómetros por hora).

En otros puntos de Donostia en los que se colocó el radar móvil hubo menos movimiento. En la avenida de José Elosegi se detectaron catorce vehículos a velocidades no autorizadas, con hasta 78 kilómetros por hora, mientras que en Aintzieta (Martutene) fueron trece (con máximas de 70 kilómetros por hora). Finalmente, en el acceso de Peruene (entre Herrera y la variante) hubo un único infractor, que iba a 69 kilómetros por hora.

turismos, más infractores Los turismos son los principales incumplidores de las normativas de velocidad, según el recuento de la actividad del radar móvil de Donostia. De las más de 3.000 multas registradas, 2.531 fueron para turismos matriculados en el Estado español y otros 45 en el extranjero. En segundo lugar se encuentran las furgonetas, con 234 unidades pilladas con velocidades excesivas y en tercer lugar, las motos (167). Los taxis ocupan la cuarta posición, con 71 de ellos sancionados por el radar, mientas que los camiones fueron trece; los autobuses, nueve; y las ambulancias, siete.

La gran mayoría de las infracciones registradas por el aparato de control, 1.840, estuvieron motivadas por índices de entre 67 y 70 kilómetros por hora, por lo que se consideran infracciones leves. Otras 863 multas correspondieron a vehículos que iban de 70 a 80 y 330 a los que alcanzaban hasta los 90. A entre 100 y 120 kilómetros por hora circulaban siete vehículos infractores y con cifras superiores, los citados tres que fueron acusados de delitos contra la seguridad vial.

Este año, el montante total de las multas también será destinado a la ONG Zaporeak, aunque sea parcialmente, ya que la máxima aportación a esta organización de ayuda a la alimentación de los refugiados del Mediterráneo no puede superar los 18.000 euros, según las normativas municipales.

El Ayuntamiento decidió otorgar la recaudación de las multas del radar móvil a una organización sin ánimo de lucro tras las numerosas críticas recibidas por poner en marcha un sistema que, según algunos sectores, tenía una finalidad recaudatoria y no de prevención de los siniestros.

Paseo del Urumea. Este vial de salida de la ciudad hacia la autovía del Urumea contabilizó el pasado año 1.080 sanciones del radar móvil y registró velocidades de hasta 100 km/h.

Avenida de Tolosa. El radar captó 510 vehículos sobrepasando la velocidad permitida.

Doctor Begiristain. En la subida a los hospitales, el radar registró 444 vehículos que infringían los límites de velocidad.

Paseo de La Concha. En esta céntrica vía urbana se detectó a 355 conductores a velocidades ilegales. La mayor infracción fue por ir a 101 km/h.