El espíritu emprendedor no caduca ni entiende de edades. Y así lo han demostrado las arrasatearras Margari Gorrotxategi y Lorea Iregi, que lejos de afrontar la jubilación de brazos cruzados, han alumbrado Sasoibide, una iniciativa dirigida a fomentar el envejecimiento activo manteniéndose en forma. Enfundadas en ropa cómoda, las personas mayores de 55 años tienen una cita cada jueves en la plaza Biteri. Se reúnen a las 10.00 horas en los alrededores de la pérgola, donde tras completar una serie de ejercicios de calentamiento, dan inicio a un paseo que se prolonga en torno a dos horas. El próximo tendrá lugar el 10 de enero.

Gorrotxategi e Iregi se conocieron en 2017. Compartieron aula dentro del programa BiziPoz, que con la colaboración del Consistorio acercaron hasta Arrasate las jóvenes Eider Etxebarria y Beatriz Santamaría. El reto consistía en gestar un proyecto que redundara en beneficio del colectivo de mayores de 55 años, y estas dos mujeres se decantaron por los paseos saludables. Aunque el objetivo, como insiste Margari, va más allá de contribuir a la mejora de la salud física: “Buscamos, a su vez, favorecer la socialización; crear un espacio para conocer gente y estrechar relaciones”.

“Hasta que nos jubilamos nuestro mundo ha sido el laboral. Llega la hora de dejar el trabajo y dar el salto a una nueva etapa en nuestras vidas. Entonces sales a caminar sola, intercambias un saludo con la gente que te cruzas por el camino? Sin embargo, nuestra intención era promover algo diferente”, recalca Iregi.

El proyecto que idearon comenzó a florecer cuando el año pasado, animadas por las dinamizadoras del programa de envejecimiento activo BiziPoz, concurrieron a la segunda edición de las becas Aquarius destinadas a mayores de 60 años cargados de energía y buenas ideas. Y cuando el talento no tiene edad los frutos acaban recogiéndose. Sasoibide convenció y se coló entre las cinco propuestas finalistas de la treintena que se presentaron a la convocatoria que se lanza a nivel estatal.

“La experiencia ha sido muy enriquecedora. Sabíamos que pasear era saludable, pero no hasta el punto que nos ha permitido aprender el trabajo que hemos llevado a cabo”, explica Margari, que desarrolló su etapa profesional en el ámbito de la educación. Gracias a la citada beca, en la que colabora la asociación de emprendimiento social Ashoka, obtuvieron 2.000 euros de capital semilla, así como formación online en la plataforma Bridges for Billions.

De la teoría a la práctica Bajo los lemas Disfrutamos la vida paso a paso y Bidea eginez gozatu, Sasoibide echó a andar (nunca mejor dicho) el pasado 8 de noviembre. A través de estos recorridos, además de trabajar la salud se ofrece la oportunidad de ampliar la red de relaciones. Esta iniciativa ayuda, asimismo, a empoderar y valorar al colectivo al que pertenecemos una vez de retirarnos del mercado laboral”, reza el blog que, entre otra información, da cuenta sobre las salidas programadas de cara a las próximas semanas (blogak.goiena.eus/sasoibide/).

Otra de claves del proyecto capitaneado por Gorrotxategi e Iregi es la de “enamorarnos un poco más de dónde vivimos”. “Muchas veces pasamos delante de un sitio sin apreciarlo como se debe”, comentan al unísono. Se trata de conocer los tesoros de Arrasate y degustarlos por medio de una serie de recorridos que sumergen a sus participantes en el entorno natural del municipio.

En las rutas que han completado hasta ahora han tenido la ocasión de visitar el parque tecnológico Garaia, el taller de la diseñadora de moda Amaia Albes y la floristería Ekilore, al tiempo que han hurgado en distintos episodios vinculados a la historia local, como es el caso de las cruces de Ibarreta o las costumbres que cobraban vida en torno a los lavaderos.

intergeneracional Sasoibide quiere aprovechar también su puesta en marcha para tender “un puente intergeneracional”. Así, a partir de este mes alumnos del ciclo de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFYD), que imparte la ikastola Arizmendi, tomarán parte en estas caminatas. “Nos enseñarán pautas físicas, sobre la postura, la respiración, los estiramientos?; prepararán un decálogo para corregir lo que no hacemos bien a la hora de caminar. Para estos jóvenes, por su parte, será una oportunidad de poner en práctica lo que están aprendiendo”, destaca Gorrotxategi.

Tras el parón de las vacaciones de Navidad -(se basan en el calendario escolar)- Sasoibide volverá a la carga el próximo día 10, en esta ocasión con una ruta que desembarcará en el polígono Kataide. “Animamos a las y los mayores de 55 años a sumarse a estos recorridos; nos adaptamos al paso de cada uno”, apunta Iregi, que junto a sus compañera se ha encargado de difundir la iniciativa en los hogares de jubilados y otros espacios.

En cualquier caso, Gorrotxategi incide en que el proyecto que han impulsado está “naciendo” y es, por ello, que están abiertas a aportaciones. “Es un paseo de todos, no solo de Margari y Lorea”, puntualiza esta última.

Ambas han dado forma a una propuesta encaminada a mejorar la salud física del colectivo. Son un ejemplo de una realidad que evidencia que la edad no es un límite para emprender cosas nuevas. Lo único que se necesita son ganas para ponerlas en práctica. Ellas dos las tienen.

Día 10 de enero. Biteri plaza, desde donde saldrán a las 10.00 horas para dirigirse a Gernika ibilbidea por el ascensor del Ferial. Visitarán la iglesia de Santa Teresa y, a continuación, se dirigirán al polígono Kataide. Después pararán en la ermita de San Isidro, y por Gipuzkoa etorbidea recalarán de nuevo en Biteri.

17 de enero. Biteri (10.00 horas)-Araba ibilbidea-San Josepe-Aretxabaleta-Mugarri-cruce de Bedoña-Umezaintza- San Andrés-Biteri.

24 de enero. Desde Biteri (10.00) se dirigirán hacia el garbigune de Markulete.

31 de enero. A San Balerio.