El Ayuntamiento ha entregado diplomas a los nuevos urretxuarras
En esta edición de la escuela Urretxun Bizi Gara han participado 22 vecinos y 17 han finalizado el curso
urretxu - El Ayuntamiento de Urretxu ha entregado diplomas a los vecinos inmigrantes que han participado en la escuela Urretxun Bizi Gara. El objetivo de esta iniciativa es acelerar la integración de los inmigrantes e impulsar la relación entre los vecinos nacidos en Urretxu y los que han venido de fuera. Para ello, se les ofrece información sobre el pueblo, sus asociaciones y los servicios de los que pueden disfrutar. En esta quinta edición han tomado parte urretxuarras nacidos en Nicaragua, Honduras, Cuba, Guinea Ecuatorial, Pakistán y Marruecos.
La entrega de diplomas tuvo lugar ayer, en el ayuntamiento. La coordinadora y guía Mónica Leiva les dio las gracias por todo lo compartido durante estas once semanas. “El objetivo de esta escuela de acogida es que los nuevos vecinos tengan la información necesaria, conozcan los recursos y no sufran discriminación”, comentó.
Para ello, además de sesiones informativas, han tenido excursiones y visitas. Han hecho prácticas con las asociaciones Nagusilan y Aspace, el grupo de danzas Lurra y las sociedades deportivas Urola y Goierri. Además, se han reunido con los jóvenes del gaztetxe.
Luqui dejó claro que todos aquellos que viven en Urretxu son urretxuarras. “Urretxuarra es todo el que vive en Urretxu. Da igual todo lo demás: dónde ha nacido, cuál es el color de su piel... Todos los que venís de fuera aportáis mucho. Nosotros a veces podemos hacerlo mejor y otras peor, pero nuestro reto es tejer una red. Que los que hemos nacido aquí nos impliquemos con los que habéis venido de fuera. Vuestro papel no es fácil. Urretxun Bizi Gara es nuestro granito de arena, pero el gran trabajo lo hacéis vosotros. Hay que preparar un modelo de acogida para que todo el que viene se sienta enseguida de Urretxu y lo diga con orgullo”.
Para finalizar su intervención, le dio las gracias a Leiva e invitó a todos los inmigrantes a seguir participando en las actividades que se organizan en Urretxu. “Tanto Urretxu como Zumarraga son pueblos activos y eso facilita la integración”, concluyó.
Leiva recordó que ayer se celebraba el Día Internacional del Migrante. “En esta sala tenemos un cuadro con la imagen de uno de los migrantes más ilustres del País Vasco: Iparragirre. La suya fue una experiencia migratoria fallida, pues acabó arruinándose y volvió, dejando en América a su esposa y sus hijos. Entre vosotros hay gente con apellidos vascos. Algunos descendientes de los que en su día se fueron, ahora volvéis. La riqueza se fue y ahora vuelve”.
El acto finalizó con la intervención de las personas que han tomado parte en la escuela Urretxun Bizi Gara. Todos dieron las gracias al Ayuntamiento y a Leiva. “Gracias por esta bienvenida. Vinimos aquí sin saber nada: qué hacer, a dónde ir... Esta escuela nos ha ayudado a socializarnos y a sentirnos parte del pueblo”, comentó el nicaragüense Walter Gadea.
Este joven de 23 años vino en julio con dos amigos: Angel de Jesús López Etxeberria y Javier Berrios. Abandonaron Nicaragua sin terminar sus estudios universitarios, debido a la complicada situación que vive el país centroamericano. “Estamos estudiando euskera y en febrero vamos a hacer un curso con la ayuda de Lanbide”.
A gusto Están a gusto en Urretxu. “Vemos que la gente se implica en nuestra integración. Ponen de su parte para abrirse y conocernos”. Añade que para la gente joven es mucho más fácil adaptarse a una nueva realidad. “Somos jóvenes y no nos cuesta tanto adaptarnos”.
No sabían que aquí les tocaría aprender otro idioma, pero lo están haciendo muy a gusto. “El euskera es un idioma curioso. Sigue una lógica y por lo tanto es fácil de enseñar. También nos gusta mucho disfrutar del folklore y las fiestas. Solemos preguntar cuál es su origen”, concluyó.
Los otros catorce vecinos que se han hecho acreedores del diploma son Amina Boukaddour, María Milagrosa Nsa Ncogo, Yuliet Batista, Abderrahman Bouzid, Farida Begun, Muhammad Azeem Mirza, José Santos Oliva, Ivonne del Carmen Larios, Jorge Rafael Mairena, Gloria Greite Jiménez, Rayco Fonseca, Dina Mahely Baca, Edran Onan Colindres e Irian Esmeralda Rodríguez.
Más en Gipuzkoa
-
Santa Marina protagonista en Bergara: 'triple' asoleo, concierto y visita guiada
-
Irun renueva su integración en el sistema Mugi de transporte público
-
Azpeitia inicia un maratón festivo camino de los ‘saninazios’
-
Las 'food-truck' triunfan en las fiestas de Gipuzkoa: “El concepto ha cambiado con los años: ahora está de moda”