Síguenos en redes sociales:

La ‘Cope’ cumple 100 años

El próximo martes la cooperativa San Miguel de Oñati, que echó a andar con el objetivo de ofrecer los productos de consumo al mejor precio posible, alcanzará el siglo de vida. Fiel a su esencia, mantiene la figura de socios y apuesta por la calidad.

La ‘Cope’ cumple 100 años

Balbino Lizarralde, José Víctor Balzategi, Leandro Ortiz de Zarate, Ángel Arrazola, José Ignacio Biain y Bernabe Mugarza cogieron el timón de esta iniciativa que se cimentó en el número 8 de la calle R.M. Zuazola. A estos seis nombres se sumaron los de Francisco Egaña, Pedro Ayastui y Emeterio Mugarza; todos ellos capitanearon la inaugural Junta Rectora de la cooperativa oñatiarra, que estrenó su primer establecimiento comercial en Kale Zaharra 29, entonces bautizada como calle Alzáa.

El fenómeno económico de las cooperativas de consumidores que emergió en Europa en la segunda mitad del siglo XIX tuvo su respuesta en Euskadi. Al igual que otros muchos municipios, Oñati se hizo eco del florecimiento de este tipo de experiencias surgidas al calor de los núcleos industriales para cubrir las necesidades básicas, alimentarias y del hogar, a precios más baratos -en muchos casos la Iglesia Católica también participó activamente en su creación-. Así, la cooperativa San Miguel se abrió a todos los trabajadores de la localidad -algunas empresas contaban con sus economatos para sus propios obreros- y se implantaron dos figuras de socios: la del consumidor y el accionista. Estos últimos tenían como obligación realizar al semestre una compra por valor al menos de 100 de las antiguas pesetas, y se les daba la opción de abonar un porcentaje de la misma a fin de mes.

Piensos para los animales de los caseríos y productos a granel como legumbres, aceites, vinos o azúcar centraron la oferta inicial, que con el tiempo se fue diversificando. Se incorporaron, de este modo, las secciones de carnicería, frutería y, posteriormente, pescadería, que siguen en marcha. “Hubo una época en la que se contó con una mercería y de etapas más recientes son, asimismo, la venta de menaje para la cocina como sartenes y otros utensilios y pinturas...”, recuerda Maixabel Biain, que se jubiló en 2017 tras más de 40 años trabajando en San Migel Kooperatiba.

En la década de los 60, la tienda da el salto de Kale Zaharra a Kale Barria, en su ubicación actual donde ha vivido diferentes transformaciones. En 1977, y después de comprar el local que albergó el hostal Txarriduna, se ampliaron las instalaciones que hace catorce años se renovaron por completo. “Nos vamos adaptando a la nueva demanda introduciendo, por ejemplo, productos precocinados que pide la clientela más joven”, cuenta la gerente de la cooperativa desde 2003, Olatz Arizti.

Al estilo de un supermercado urbano, y dedicado actualmente a la alimentación y droguería, la Cope, como popularmente se le conoce, juega sus mejores bazas en el trato cercano y en su oferta de calidad que nutre de productos de temporada cultivados y criados en los caseríos oñatiarras.

El centenario establecimiento sigue manteniendo su esencia y, a día de hoy, el capital social arroja la cifra de más de 2.000 socios, de los que 350 son activos y renuevan anualmente la cuota de 30 euros. “Estos gozan de un 3% de descuento en sus compras, y si superan los 40 euros el reparto a domicilio es gratuito”, detalla Arizti.

mucho que contar Un siglo de vida da para mucho. Incluso para cortejar a la cooperativa, a la que le han llovido los pretendientes. “Algunas cadenas de supermercados nos han propuesto en distintas ocasiones montar una franquicia”, explica Arizti.

Tampoco faltan las anécdotas. “Desde las señoras de edad avanzada que llamaban para pedir la compra y de paso nos contaban su vida, algunos números nos los sabemos de memoria -esboza una sonrisa-; hasta alguna vez que en pleno domingo he recibido una llamada para decirme que se les habían terminado los langostinos y vine a la cooperativa a por ellos”, relata Biain.

La Cope es como una institución en Oñati. “Tenemos clientela fiel”, apunta Arizti, pero advierte de que “no dejamos de ser pequeños y estamos en una continua lucha para hacer frente a la competencia”.

Reconocen, por tanto, que han vivido épocas complicadas. Por un lado, los efectos de la crisis, “y cuando se les está empezando a dar la vuelta”, la peatonalización se amplía a la parte baja de Atzeko kale. “El cierre de la calle en su conjunto nos ha hecho mucho daño; hemos perdido clientes y ventas”, insiste Arizti sobre una medida que en su momento criticaron ante el Consistorio.

En cualquier caso, miran al futuro con el “orgullo” de haber llegado a los 100 años. El próximo martes soplarán las velas de este especial cumpleaños que ya han empezado a celebrar. Leal a sus principios, San Migel Kooperatiba sigue dando los servicios y atención con tanta o mayor ilusión que en sus comienzos. Ha hecho historia.

Debagoiena

Funcionamiento. Junto con el consumidor o cliente ordinario, existe la figura del socio. La Junta Rectora de la cooperativa la integran ocho personas y en estos momentos está presidida por Arantxa Biain.

Horario. El supermercado abre de lunes a miércoles de 9.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los jueves y viernes de 9.00 a 20.00, y los sábados de 8.30 a 13.00.

Equipo actual. San Migel Kooperatiba emplea a once personas. Olatz Arizti es la gerente y el resto del equipo lo forman: José Ramón Sancho, Juan Ramón Biain, Ferman Patiño, Félix Anduaga, Arantxa Aldanondo, Arantxa Arregi, Ana Larrinaga, Agurtzane Bolinaga, Elixabete Etxeberria y Begoña Crespo.

Celebración del 100º aniversario. Se entregará a los socios un regalo y el próximo día 20 se repartirán entre los clientes bolsas de tela para hacer la compra. Además, se llevarán a cabo cuatro sorteos de dos entradas en cada uno para el derbi que la Real Sociedad y el Athletic disputarán en febrero. La Junta Rectora y el equipo de trabajadoras y trabajadores celebrarán una comida.