Síguenos en redes sociales:

Zarautz inaugura el centro de día para discapacitados intelectuales

El Garagune les ofrece ya desde julio programas de apoyo y servicios para ‘una vida más rica’

Zarautz inaugura el centro de día para discapacitados intelectuales

ZARAUTZ - La Fundación Goyeneche inauguró ayer el centro de día para personas con discapacidad intelectual de la calle Zuberoa. Con la apertura de este, en total ya son 13 los centros Garagune que hay en Gipuzkoa y en ellos lo que se pretende es “desarrollar las capacidades y aptitudes de estas personas e integrarlas en la sociedad como merecen”, afirmó una de las representantes del espacio inclusivo, Maite Juaristi.

Desde el pasado mes de julio el centro ya se encuentra en activo y la respuesta por parte de las familias ha resultado ser “totalmente positiva”, afirmó una de las madres presentes en la inauguración de ayer. “Ahora mi hija madruga más que nunca, vuelve a casa feliz y me cuenta todo lo que hace durante el día”, contó e hizo hincapié en la “importancia” de que sus hijos se relacionen entre ellos. “No es lo mismo que paseen por el pueblo con nosotros a que lo hagan ellos juntos”, afirmó y quiso agradecer su labor al “personal tan especial” que se encarga de la gestión del Garagune de Zarautz.

Por su parte, el alcalde del municipio, Xabier Txurruka, confirmó que este centro de día era “una necesidad soñada desde hace tiempo” y quiso agradecer su labor a la Diputación Foral de Gipuzkoa, “porque ya es una realidad”. Por su parte, una de las madres aseguró que “los hijos se han hecho mayores pero los padres también lo hemos hecho, así que este centro es un soplo de aire para todos”. Y es que, en los centros Garagune las personas que acuden allí “sienten que pueden disfrutar de una vida durante el día”, aseguró el presidente de la Fundación Goyeneche, Juan Ribera. Se lleva a cabo una planificación centrada en cada persona que acude allí y de esta manera se les ofrecen programas de apoyo y servicios para que puedan llevar una vida “rica y llena de oportunidades, en lugar de ser meros receptores”, explicó Ribera.

Así pues, mediante los centros Garagune la Diputación Foral de Gipuzkoa da continuidad a una senda que comenzó “hace ya 50 años y que ha ido evolucionando con los talleres Gureak, los pisos tutelados, etc.” explicó una de las madres, feliz, porque se haya dado “un paso más”.