eibar - La ciudad armer se sumará este mes a las tres capitales vascas y a Barakaldo como sede de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que promueve la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) con el objetivo de atraer a la sociedad vasca “y en especial a su juventud” hacia el mundo científico y tecnológico.
En su XVIII edición, la Semana de la Ciencia girará en torno a la temática de “el agua y el mar” y ofrecerá al conjunto de la ciudadanía la posibilidad de disfrutar con diversas actividades lúdicas y pedagógicas (del 7 al 10 de noviembre se llevarán a cabo en Portalea y el día 11 en el teatro Coliseo).
Según avanzan desde el Ayuntamiento, el programa que se desarrollará en Eibar incluye “desde talleres de papiroflexia o documentales sobre el problema de los residuos en el mar hasta itinerarios didácticos para conocer el pasado volcánico de la zona o las energías renovables”.
Además, destaca el ciclo Jakin eta Erein, que será presentado por el matemático eibarrés Enrique Zuazua y que incluirá conferencias de personalidades locales como la astrofísica e investigadora Mireya Etxaluze (el día 7 a las 19.30 horas); la doctora de reproducción asistida en el hospital Quirón de Donostia Miren Mandiola (el día 9 a las 19.00 horas); o el economista medioambiental en el Ministerio de Transicion Ecológica Antxon Olabe (día 10 a las 19.00 horas).
La Semana de la Ciencia culminará el día 11 con un acto (a las 12.00 horas en el Coliseo) que servirá para homenajear al astrofísico eibarrés Javier Gorosabel y para entregar el primer premio que lleva su nombre a Ricardo Hueso, “por la Colaboración ProAm en Astrofísica”. Este acto también incluirá sendas conferencias de los profesores de la UPV/EHU Asier Laspiur e Itziar Garate-López.
la ciencia más divertida El programa de la Semana de la Ciencia se completará con cinco concursos y con el espectáculo científico Zientzia Club, que tendrá lugar el día 8 en Portalea (19.00 horas) y que aunará “humor, música y mucha ciencia” de la mano de especialistas de la UPV/EHU.
Todas las actividades son gratuitas y solamente es necesario apuntarse para los talleres, las excursiones y las visitas guiadas a través de la web zien-tzia-astea.eus. Más información en Pegora, Portalea o la citada web.